-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Alemania promulgará ley para reducir contaminación lumínica

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno alemán presentará una ley para restringir la contaminación lumínica y limitar la utilización de pesticidas para preservar a los insectos, pilar de los ecosistemas cuya desaparición se acelera.
Las asociaciones ecologistas aplauden esta iniciativa, pero consideran que el gobierno no llega lo suficientemente lejos, al no prohibir inmediatamente el uso de determinados herbicidas, como el polémico glifosato.
Este proyecto de ley, presentado este miércoles por la ministra del Medio Ambiente, Svenja Schulze, y del cual la AFP obtuvo una copia, concreta una serie de medidas presentadas por el gobierno a mediados de septiembre pasado a favor del bienestar animal y de la información al consumidor.
En la práctica, la utilización de potentes proyectores luminosos en espacios libres, llamados ‘skytracer’, usados para indicar sitios de entretenimiento, como discotecas, o señalar desde lejos la ubicación de lugares concretos, será limitado.
Considerados sobre todo nocivos para la fauna avícola, estarán prohibidos durante los más importantes periodos de migración de aves, en primavera y otoño (boreales), es decir, desde el 1 de febrero al 30 de mayo, y desde el 15 de julio al 15 de diciembre, a partir del atardecer hasta el alba.
El alumbrado público será reducido en el futuro para causar el menor daño posible a animales y plantas.
En las reservas naturales se limitará a lugares habitables o muy determinados.
Para proteger a los insectos no se podrá utilizar herbicidas a menos de 10 metros de grandes masas de agua, y a cinco si el curso de agua está cubierto de vegetación.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-