-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

La agricultura intensiva aumenta los riesgos de pandemia

Noticias México

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...
-Anuncio-
- Advertisement -

La explotación de tierras para la agricultura intensiva, que acerca a humanos y animales salvajes cuyo hábitat es perturbado, hace más probable el surgimiento de pandemias como el Covid-19, según un estudio publicado el miércoles.
Según este estudio publicado en la revista Nature, hay más riesgo de que las enfermedades que tienen los animales salvajes se transmitan a los humanos a causa de la evolución del uso de las tierras.
La ONU considera que tres cuartas partes de las tierras del planeta fueron ampliamente degradadas por las actividades humanas desde el inicio de la era industrial.
Una tercera parte de las tierras y tres cuartas partes del agua dulce son utilizadas para la agricultura.
Esta utilización de las tierras para la agricultura avanza cada año, a veces en detrimento de ecosistemas como los bosques, que albergan animales salvajes poseedores de muchos patógenos potencialmente transmisibles a los humanos.
El equipo de University College de Londres (UCL) pasó en revista 6.800 ecosistemas en todo el planeta y descubrió que los animales conocidos como portadores de patógenos (murciélagos, roedores, pájaros) son más numerosos en paisajes intensamente modificados por los hombres.
Resultados que según ellos prueban la necesidad de cambiar la forma como la humanidad explota las tierras, para reducir los riesgos de futuras pandemias.
“La manera como los humanos modifican los paisajes en el mundo, transformando bosques en tierras agrícolas, tiene impactos constantes en muchas especies de fauna salvaje, causando la disminución de algunas y la persistencia o el aumento de otras”, dijo Rory Gibb, investigador en la UCL.
“Nuestros resultados muestran que los animales que persisten en los medios ambientes dominados por el hombre son los que pueden ser portadores de enfermedades infecciosas que pueden pasar al hombre”, agregó.
El Covid-19, que ha contaminado a más de 18 millones de personas en el mundo y causado más de 700.000 muertos, probablemente pasó de un animal al hombre antes de transmitirse de humano a humano.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bomberos evitan incendio en negocio de venta de pollos asados tras falla de aparato eléctrico al norte de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Misión del Sol hicieron el llamado inmediato a emergencias, luego de...

De andar ‘Desvelado’ a entrar a la política: Bobby Pulido se lanzará para elecciones de 2026 en Texas

El cantante de música tejana Bobby Pulido anunció que dará un giro a su carrera y competirá por un...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...

Asciende a 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que ascendió a 20 la cifra de personas...

Muere hombre tras electrocutarse al oriente de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado en el interior de una instalación perteneciente a una compañía de...
-Anuncio-