-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Sí habitamos América hace más de 26 mil años, estudio en Nature y una cueva en Zacatecas lo confirman

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Herramientas de piedra halladas en una cueva en México indican la presencia de seres humanos en América del Norte hace ya 26 mil 500 años, mucho antes de lo que reconocen la mayoría de los científicos, de acuerdo con un estudio reciente.
Es un nuevo paso en el proceso arduo y contencioso para demostrar cuándo llegó el ser humano a Norteamérica desde Asia. En la actualidad, la fecha aceptada por la mayoría para los sitios arqueológicos norteamericanos más antiguos data de hace poco más de 15 mil años y posiblemente 17 mil años, dijo el antropólogo Tom Dillehay de la Universidad Vanderbilt, quien no participó del estudio de las cuevas.
En un estudio publicado el miércoles en la revista Nature, los científicos informaron sobre los artefactos hallados en una cueva llamada Chiquihuite, en el estado de Zacatecas, en el norte de México. Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y otros dicen que hallaron herramientas de piedra y escombros de la fabricación de herramientas que dataron a 26 mil 500 años atrás. Algunos indicios permiten datarlos a 33 mil años atrás, pero son demasiado escasos para afirmarlo, dijo Ardelean.


De acuerdo con la publicación, el equipo ha estado excavando desde 2012 la cueva, a 2 mil 740 metros sobre el nivel del mar, en las montañas Astillero, donde encontraron casi 2 mil herramientas, de las cuales 239 tenían capas de grava de entre 25 mil y 32 mil años.
Ardelean cree que la gente utilizaba la cueva como refugio temporario durante el invierno. Su equipo no pudo hallar ADN humano de la cueva.
“Estos primeros visitantes no ocuparon la cueva continuamente, creemos que la gente pasó parte del año allí utilizándola como refugio de invierno o verano, o como base para cazar durante la migración”, comentó Eske Willerslev, uno de los coordinadores del estudio. “Podría ser el hotel más antiguo de América”, acotó.
“No sabemos quiénes eran, de dónde venían ni a dónde iban. Son un enigma completo”, manifestó Ardelean. En esa línea, sostuvo: “Asumimos falsamente que las poblaciones indígenas en las Américas de hoy son descendientes directos de los primeros estadounidenses, pero ahora no creemos que sea así”.
Al respecto, añadió: “Cuando la famosa población de Clovis ingresó a EU, los primeros estadounidenses habían desaparecido miles de años antes”. De hecho, este experto indica que “podrían haber muchas colonizaciones fallidas que se perdieron en el tiempo y no dejaron rastros genéticos en la población actual”.
Dillehay dijo que la fecha propuesta puede ser válida y que es necesario someterla a mayores estudios, pero opina que no tienen más de 20 mil años y probablemente caben en la banda de 15 mil a 18 mil años atrás. Añadió que, si bien no pone en duda que algunos de los artefactos son de fabricación humana, esperaría ver otras pruebas de presencia humana en la cueva como fogatas, huesos chamuscados y restos quemados de plantas comestibles.
Además, Nature contrastó los resultados con François Lanoë, arqueólogo y antropólogo de la Universidad de Arizona, quien advirtió que las herramientas halladas “podrían haberse desplazado a capas más profundas por la actividad geológica” y por eso tienen capas de grava superiores a los 25 mil años.
Por su parte, Ardelean admitió que algunas de las herramientas podrían haberse desplazado a capas inferiores, aunque sostuvo que las 239 más antiguas están “debajo de una capa impenetrable de lodo formado durante la altura de la última edad de hielo”.
En otro estudio publicado por Nature, dos coautores del trabajo sobre la cueva presentaron un análisis estadístico de datos de otros sitios arqueológicos norteamericanos descubiertos anteriormente. Dijeron que un sitio en Texas podría ser tan antiguo como la fecha propuesta para los artefactos de la cueva y otros dos en Pensilvania y Virginia podrían tener 20 mil años o más.
Dillehay, quien tampoco participó de este estudio, considera que los análisis destacan en exceso el extremo más antiguo de las bandas propuestas para los sitios.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-