-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Captan los anillos de Saturno en su punto más cercano a la Tierra

Noticias México

Reconoce INE ‘hackeo’ a sistema, pero afirma fue en 2024 y se resolvió; “a la fecha no hay evidencia de vulneraciones”

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber sufrido alguna vulneración a sus sistemas informáticos, luego de que en redes...

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...
-Anuncio-
- Advertisement -

La noche del lunes 20 de julio y la madrugada de este martes, mexicanos lograron capturar en fotografías al planeta Saturno, que posó en su punto más cercano a la Tierra.
De acuerdo con la NASA, el planeta anillado entró en oposición al Sol la tarde de este lunes, es decir, en su punto más cercano y más brillante del año. Algo que los aficionados al espacio no dejaron pasar.
A través de redes sociales, algunos compartieron su resultado tras intentar disfrutar el fenómeno astronómico desde sus telescopios.


Pero no sólo los profesionales pudieron captar al planeta gaseoso, también hay quienes tomaron fotografías con su smartphone, sin embargo, la calidad de las instantáneas son menores.


Más eventos astronómicos
Pese a que la madrugada de este martes fue el punto máximo de visualización del planeta, aún se podrá percibir en el cielo y, con el paso del tiempo, se irá alejando más y más. Esto debido a que Saturno tarda 378 días en alcanzar su punto de oposición al Sol y cada 29.5 años completa su órbita alrededor de la estrella.
Otros eventos astronómicos que se esperan para finales de este mes, son la Luna creciente y delgada sobre la estrella Regulus, que será visible desde Washington, DC el 22 de julio; asimismo, el cometa Neowise, que fue descubierto el 27 de marzo de este año, se acercará a la Tierra.
El 23 de julio Mercurio alcanzará su máxima elongación hacia el oeste; la madrugada del sábado 25 de julio la Luna estará en perigeo, la más cercana a la Tierra para esta órbita.
El 29 y 30 de julio habrá una lluvia de meteoritos de las Delta-Acuáridas y serán visibles desde todos partes del mundo. Según la NASA, es posible que sólo se puedan ver 25 meteoros por hora, aunque para el hemisferio norte será menor la cantidad.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Está de regreso el Mirador de San Carlos! Terminan reparaciones de daños tras lluvias

El Gobierno de Sonora informó la conclusión de los trabajos de reparación en el Mirador de San Carlos, luego...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...

Choque entre automóvil y triciclo al norte de Hermosillo deja un lesionado

Un conductor resultó lesionado la noche del jueves en un accidente vial ocurrido en la calle Sierra Las Huertas...

Confirman caso de tuberculosis en estudiante de Unison en Hermosillo: es “aislado” y se atendió con protocolos de salud, afirma universidad

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora confirmó un caso aislado de tuberculosis en una estudiante de la Licenciatura en...

Con carrera de casi 100 personas y ambiente de alegría celebra FV Running su sexto aniversario en Hermosillo

Con una carrera de seis kilómetros en Altozano, la comunidad de FV Running celebró su sexto aniversario este sábado...
-Anuncio-