-Anuncio-
jueves, abril 17, 2025

Las mujeres, las niñas y los niños víctimas de delitos

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Territorio Yaqui
Hace ya varios años, las mujeres, las niñas y los niños que eran víctimas de delitos, eran atendidos por igual por los mismos funcionarios encargados de procurar justicia en Sonora, lo que significaba una atención no especializada por la delicada situación tan vulnerable a la que se enfrentaban, lo que motivó a realizar cambios para poder resolver los casos en atención a su importancia.
Es de reconocerse a quienes desde su trinchera han buscado por los medios, no sólo legales sino morales y de atención psicológica, a fortalecer la atención especializada hacia éste sector de la población tan vulnerable.
En los cambios que desde hace ya algunos años han estado realizándose, la atención no sólo se dirige hacia cómo resolver el conflicto legal con la intervención del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado, sino también a la profesionalización de todas las áreas, desde policial hasta psicológica, pasando por un renglón importantísimo como lo es el área de atención, las instalaciones.
Y es que dichas áreas deben garantizar no sólo la procuración de justicia, sino también la de protección para garantizar una atención integral, dónde las mujeres y sus hijos que han sido víctimas de violencia en su hogar, puedan tener la seguridad plena de recibir una atención adecuada.
De acuerdo a las estadísticas, los delitos de violencia intrafamiliar han ido en aumento en Sonora, las mujeres en muchas de las ocasiones no se atreven a denunciar a sus agresores, esposos, padres, hijos, hermanos o de sus parejas, no saben cómo salir de esos círculos de agresión muchas veces por temor a sus agresores si los denuncian, o por no tener la certeza de recibir una atención especializada.
Desde que conocí a la actual Fiscal General del Estado, la Maestra Claudia Indira Contreras Córdova, atendiendo como Agente el Ministerio Público del Fuero Común y después como titular en un área especializada de atención a la mujer, mostró su intención férrea a lograr una atención de calidad hacia éste sector de la población, y lo está logrando con el paso de los años,
Su insistencia junto con otros funcionarios en las instancias correspondientes han dado resultados, se lograron crear las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, se creó la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos de Género, se construyó en Ciudad Obregón, Municipio de Cajeme , el Primer Centro de Justicia para las Mujeres en el 2016, el cual cuenta con la Certificación a nivel nacional en el Sistema de Integridad Institucional, que a decir es bastante significativo.
El martes, me enteré de la inauguración de un nuevo Centro de Atención a la Mujer en la capital sonorense, que viene a reforzar la lucha que desde hace años se emprendió para mejorar, dónde la mujer víctima de violencia, junto con sus hijos, tendrán una atención especializada, un lugar dónde además de que se buscará justicia, recibirán protección, porque además trabajarán en forma coordinada con otras dependencias como la Secretaría de Gobierno, Seguridad, Salud, Economía, de Desarrollo Social, del Trabajo, el Supremo Tribunal de Justicia, DIF, Consejería Jurídica, Educación y Cultura, entre otras.
Siendo el delito de Violencia Intrafamiliar el que ha registrado un crecimiento en Sonora, es de vital importancia su atención, debido a que no sólo las mujeres resultan como víctimas, sino también sus hijos e hijas.
Mucho se dice de que las mujeres se encuentran en un círculo vicioso en el seno familiar cuando existe violencia, las víctimas no se atreven a denunciar a sus agresores por temor a las represalias, pero además, a que al acudir a denunciar no reciban el trato que se requiere, como en realidad pasaba en las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común, donde su titular atendía por igual diversos delitos, dejando a la víctima en total desamparo.
Hoy, se constata que en éstos Centros de Atención a la Mujer, existen las condiciones necesarias para que las mujeres se sientan protegidas, que se atrevan a denunciar a sus victimarios, independientemente de su dependencia familiar o económica.
En éstos centros podrán encontrarse con áreas especializadas en atención inicial, alojamiento de emergencia, un refugio temporal para las mujeres y sus hijos por 72 horas, donde se incluyen todos los servicios necesarios para su estancia, área de cuneros, y principalmente el área de atención psicológica.
Se avanza pues, en la atención a las mujeres víctimas de los delitos, ahora falta que otras autoridades hagan su trabajo en la prevención de los delitos de violencia intrafamiliar. Salud.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Localizan con vida a hombre privado de la libertad en barbería de Hermosillo, dijo que fue ”una confusión”

Hermosillo, Sonora.- Édgar Arturo "N", de 21 años de edad, quien fuera privado de su libertad el pasado 14...

Hugo Buentello, exdirectivo de Liconsa en sexenio de AMLO, fue detenido por fraude en Segalmex, confirma MCCI

Hugo Buentello Carbonell, quien fungió como subdirector de operaciones en Liconsa en el anterior sexenio, fue detenido por su...

Descubren toma clandestina de hidrocarburos en falso restaurante y herrería en Oaxaca

Elementos de la policía estatal de Oaxaca hallaron una toma clandestina de hidrocarburos, que se localizada en un predio que...

Rescatan a mujer en cerro ‘Tetakawi’ en Guaymas; sufrió lesiones menores

Una mujer de 51 años de edad, que sufrió una lesión mientras se encontraba en el cerro Tetakawi, en...
- Advertisement -