-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Inegi: En el mes de mayo 8.2 millones de mexicanos tenían trabajo pero no cobraban su salario

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).- En un mes 3.1 millones de mexicanos dejaron de estar en las filas del desempleo “temporal con vínculo laboral”. En mayo, 8.2 millones de personas no estaban desempleadas, pero tampoco recibían beneficios del vínculo laboral, probablemente producto de los cierres económicos requeridos para limitar la propagación del nuevo coronavirus.
“Es importante subrayar que se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo” informó en abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En mayo, el trabajo por cuenta propia aumentó a tasa mensual y el trabajo subordinado remunerado sigue retrocediendo, observó el Inegi durante el segundo mes de contingencia sanitaria por la COVID-19 en México.
La Población Económicamente Activa (PEA) fue de 45.5 millones de personas el quinto mes del año, de acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) que presentó el Inegi. El dato significó un descenso de 12 millones de personas desde los 57 millones de marzo, cuando se realizó la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
El diferencial, explicó el Inegi en abril, se dirigió al rubro de Población No Económicamente Activa (PNEA) que se colocó en un máximo de 50.4 millones (2 millones más en un mes), lo que significó 52.6 por ciento de la población mayor a 15 años.
La población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda (población subocupada) pasó de 11 millones en abril a 13 millones equivalente a una tasa de subocupación de 29.9 por ciento, un aumento mensual de 4.5 puntos porcentuales.
La Tasa de Informalidad Laboral aumentó en 1.9 millones de personas (alcanzando a 22.6 millones), con lo que ocupó 51.8 por ciento de la PEA, 4.1 por ciento al alza mensual.
“La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y la espera de retomarlas” puntualizó el instituto al presentar el primer informe de la ETOE.
Por género, los resultados de la situación laboral entre hombres y mujeres mostró efectos desiguales, debido a las medidas de distanciamiento social.
Los resultados del segundo levantamiento de la ETOE son similares a los reportados en abril, aseguró el Inegi. Sin embargo, observó cambios importantes entre abril y mayo de 2020 como en la conformación de la población ocupada, que se observó una disminución en los ausentes temporales con vínculo laboral; además un aumento en la fracción subocupada, así como un crecimiento de la informalidad laboral.
De la PEA, 43.6 millones de personas dijo estar laborando actualmente. En concordancia con el aumento de la PEA, 12.2 millones de personas dejaron de colocarse en el sector laboral pleno desde el dato de marzo de 55.8 millones.
“El cambio en el mercado laboral no se está presentando en la desocupación. No pasaron por la transición de ocupados, desocupados y después población que ya no buscaba empleo, sino que dan un salto de manera directa de la ocupación a ser población no económicamente activa”, explico Edgar Vielma Orozco, director General de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.
De acuerdo con la ETOE, los más afectados por la desocupación en mayo fueron personas de entre 25 y 44 años, que representan el 41.9 por ciento de los desempleados.
Las mayores caídas de empleo ocurrieron en los micronegocios, con una disminución anual de 2.8 por ciento y los pequeños establecimientos con 2.3 por ciento.
El Inegi recabó que las 20 millones de personas en desocupación están a la espera de volver a retomar sus actividades laborales anteriores al pasar la pandemia. Los datos reflejan el contraste del desempleo en México producidos por la crisis de la COVID-19.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado la pérdida de más de 1 millón de empleos formales de marzo a mayo por la pandemia.
Pero el Inegi reportó que en abril la población mexicana ocupada disminuyó en 12.5 millones, debido en buena medida a los 10.4 millones de trabajadores informales que abandonaron la fuerza laboral.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan tarjetas de Fortalecimiento Económico a familias vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de mil 200 sonorenses en Hermosillo recibieron sus tarjetas del programa de Fortalecimiento Económico para Familias...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-