-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Investigadores hallan 2 especies animales nuevas y el esqueleto de un perezoso gigante en Tulum

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos especies animales nuevas y el sinsacro (estructura esquelética) de un perezoso terrestre gigante fueron descubiertos por investigadores locales y extranjeros en la ciudad de Tulum, en el Caribe mexicano, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado, el INAH apuntó que arqueólogos locales y expertos internacionales identificaron los restos de un reptil y un felino de talla pequeña, con lo que se elevó a 17 las especies extintas y existentes halladas durante la reciente temporada de campo del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro (cueva inundada) en Tulum, localidad del suroriental estado de Quintana Roo.
La arqueóloga Helena Barba Meinecke, investigadora responsable de la oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, señaló que también se recuperaron muestras de material orgánico y restos óseos de animales que cayeron en la trampa natural de una cueva inundada conocida como Hoyo Negro, durante el Pleistoceno Tardío.


Apuntó que el estudio y análisis de estos materiales, recuperados en noviembre de 2019, “permitirá enriquecer la información que se tiene respecto a cómo era el paleoclima en esta península hace más de 10 mil años”.
Además de conocer sobre la dieta y el patrón de movilidad tanto de la fauna y megafauna, así como del grupo al cual pertenecía “Naia”, nombre con el que se conoce al único esqueleto humano encontrado en este sitio, hace tres años, el cual corresponde a una joven que vivió hace casi 13 mil años y murió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad.
LA HERRAMIENTA DE LA TERCERA DIMENSIÓN
Con la ayuda de la reconstrucción a través de modelos 3D del Hoyo Negro y del sistema de túneles que conducen al sitio, elaborados por los espeleobuzos Alberto Nava, Roberto Chávez, Alejandro Álvarez y Samuel Meacham, los especialistas identificaron las dos nuevas especies.
Ese hallazgo se suma la recuperación de restos óseos de varias especies de perezosos gigantes y osos de cara corta, resaltó el boletín.
El paleontólogo principal del proyecto, Blaine Schubert, señaló que “es la primera vez que se logran extraer restos de este tipo de oso, lo mismo que un cráneo de puercoespín arborícola”, identificado por el doctor Josh Daniels, quien descubrió que “es mucho más grande que las especies mexicanas conocidas” y el primer fósil de este tipo reportado jamás para el Pleistoceno en México.
Durante los trabajos de 2019 también se recuperaron restos óseos de tigre dientes de sable, tapir, pecarí, cánido y tlacuache.
Además se logró extraer esmalte de dientes de tres herbívoros gigantes, así como una estalagmita, fragmentos de carbón y guano de murciélago, dentro del cual se encontraron semillas de palma.
FILMAN LA INVESTIGACIÓN
De la extracción del sinsacro del perezoso terrestre (Nohochichak xibalbahkah), el cual constituye una especie y género nuevo, se apuntó que el espécimen recuperado servirá como elemento de referencia al equipo multidisciplinario y está resguardado en el Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH.
El equipo de expertos refirió que el complejo proceso de registro y recuperación fue filmado en su totalidad.
El proyecto del Hoyo Negro fue creado y co-coordinado por la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena (1944-2020) en 2011.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-