-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

UNAM se prepara para fabricar pruebas caseras de COVID-19, pero no tiene financiamiento

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Catalina Stern, directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el instituto realiza preparaciones para fabricar millones de pruebas rápidas de COVID-19.
Durante el foro virtual “Innovación biotecnología en México”, Stern explicó que el proyecto está en espera de la autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE), así como el de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos (Cofepris).
La investigadora adelantó que se espera que las pruebas se vuelvan diagnósticos caseros disponibles en farmacias. Sin embargo, señaló que todavía no hay certeza sobre las fuentes de financiamiento ni comercialización de las pruebas rápidas.
“Necesitaremos fabricar millones de pruebas. ¿Quién va a dar el dinero?, no es es claro. ¿Quién va a comercializarlos?, nosotros quisiéramos que llegar a un buen precio a todos los hospitales y centros de salud”, aseguró en el foro virtual.
Añadió que espera que cualquier persona que requiera la prueba pueda tener acceso a ella, para su tranquilidad y la de su familia.
La investigadora relató que se consiguió la patente para la prueba casera, pero debido a la falta de recursos, no se han fabricado suficientes pruebas para llevar a cabo las validaciones médicas. Pidió que el Gobierno invierta en la ciencia y tecnología.
Stern detalló que la prueba ha sido desarrollada por Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, científicos del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Landsbiodyt), de la Facultad de Ciencias, basados en un chip cuya tecnología desarrollan desde 2014.
Comentó que en el proyecto trabajan estudiantes de licenciatura y posgrado, a pesar de no contar con los recursos para ofrecerles un salario. En suma, lamentó que no habrá plazas para que puedan ejercer y desarrollar lo aprendido en el proyecto.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Citan a joven para venderle cigarro electrónico y lo intentan ‘levantar’ en Hermosillo; hay un detenido, dos huyeron

Hermosillo, Sonora.- Álvaro 'N', de 39 años, fue presentado ante la autoridad investigadora tras agredir a un joven de...

Supervisa Durazo avances en reparación del Mirador de San Carlos, Guaymas tras lluvias

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, supervisó los avances en los trabajos de reparación del Mirador de San Carlos, luego...

Van al menos 10 casos de conductores que se dan a la fuga tras provocar accidentes en Hermosillo y otras ciudades de Sonora en...

Hermosillo, Sonora.- Durante los primeros diez meses del año, al menos 10 accidentes de tránsito con conductores que se...

‘Toño’ Astiazarán reconoce al lanzador hermosillense Omar Cruz, tras su debut con Padres de San Diego

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio 'Toño' Astiazarán, reconoció al lanzador hermosillense Omar Cruz por su reciente...
-Anuncio-