-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

UNAM se prepara para fabricar pruebas caseras de COVID-19, pero no tiene financiamiento

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Catalina Stern, directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el instituto realiza preparaciones para fabricar millones de pruebas rápidas de COVID-19.
Durante el foro virtual “Innovación biotecnología en México”, Stern explicó que el proyecto está en espera de la autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE), así como el de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos (Cofepris).
La investigadora adelantó que se espera que las pruebas se vuelvan diagnósticos caseros disponibles en farmacias. Sin embargo, señaló que todavía no hay certeza sobre las fuentes de financiamiento ni comercialización de las pruebas rápidas.
“Necesitaremos fabricar millones de pruebas. ¿Quién va a dar el dinero?, no es es claro. ¿Quién va a comercializarlos?, nosotros quisiéramos que llegar a un buen precio a todos los hospitales y centros de salud”, aseguró en el foro virtual.
Añadió que espera que cualquier persona que requiera la prueba pueda tener acceso a ella, para su tranquilidad y la de su familia.
La investigadora relató que se consiguió la patente para la prueba casera, pero debido a la falta de recursos, no se han fabricado suficientes pruebas para llevar a cabo las validaciones médicas. Pidió que el Gobierno invierta en la ciencia y tecnología.
Stern detalló que la prueba ha sido desarrollada por Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, científicos del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Landsbiodyt), de la Facultad de Ciencias, basados en un chip cuya tecnología desarrollan desde 2014.
Comentó que en el proyecto trabajan estudiantes de licenciatura y posgrado, a pesar de no contar con los recursos para ofrecerles un salario. En suma, lamentó que no habrá plazas para que puedan ejercer y desarrollar lo aprendido en el proyecto.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-