-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Monstruo de Gila, coralillo y otras especies que habitan al poniente de Hermosillo bajo amenaza por crecimiento urbano

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos especies que habitan en los terrenos baldíos del bulevar Luis Donaldo Colosio final: el monstruo de Gila y la serpiente de coral o coralillo, se encuentran en la lista de los animales protegidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Conviven con tecolotes, ciempiés, ardillas, liebres, conejos y ratones silvestres. Todos han sido más vistos en los últimos días por vecinos, atletas y veladores, antes del amanecer o al caer la noche.

Tras estos reportes, Proyecto Puente realizó recorridos por la zona durante dos semanas con el fin de registrar la presencia de estas especies en el área, anteriormente conocida como “El Jagüey” y que hoy forma parte de un complejo inmobiliario en construcción.

Ver estos animales no es algo muy común, asegura el biólogo Jorge Jiménez Canale, especialmente la víbora coralillo y los monstruos de gila, especies que suelen estar bajo tierra y que en caso de que las personas los maten, se estaría incurriendo en un delito.

Mientras que la serpiente coralillo apareció en dos ocasiones -ambas al amanecer cerca de las seis de la mañana- el Monstruo de Gila fue visto sólo una vez por la tarde, poco después de las 19:00 horas.

 

“Es muy raro verlas, usualmente tienen actividad nocturna, esto es un súper hallazgo y es delito federal matarlas, removerlas o hacer uso de ellas como compra y venta sin permisos necesarios”, explicó el biólogo.

El especialista en Biotecnología y Herpetología detalló que estos dos animales están amenazados, tanto por cazadores que los comercializan, como por la infraestructura de la ciudad.

“La caza indiscriminada, el comercio en el mercado negro de mascotas exóticas y la pérdida de hábitat, la cual está altamente ligada a los sectores de la agricultura, ganadería y minería”, destacó.

 

¿Qué hago si veo un Monstruo de Gila?

En el caso del Monstruo de Gila, el biólogo describió que hay en Sonora hay dos especies de este tipo de lagarto, pero específicamente el que está en Hermosillo es denominado “escorpión mexicano” y su nombre científico es Heloderma Suspectum.

De acuerdo con el especialista en caso de ver uno lo importante es no acercarse mucho a ellos para que no se asusten. “Son muy tranquilos, no buscan morder, si te acercas puede que te bufen un poco y después se van a ir caminando”, dijo.

Un dato interesante que aportó el Biólogo es que los monstruos de gila pasan el 90% de su ciclo de vida enterrados bajo tierra, por lo que verlos caminando en los cerros del bulevar Colosio final sí es muy extraño.

¿Qué hago si veo una coralillo?

Dejarla ir, pues esta serpiente, cuyo nombre científico es “Micruroides Euryxanthu” es venenosa y “tiene una toxina efectiva y potente para afectar el sistema nervioso en mamíferos”, dijo.

Jiménez Canale explicó que hay dos especies de este tipo de víbora en Sonora. Una es la que vive en la zona de la sierra sur de Álamos y otra es la que habita en la mayor parte del estado, incluyendo Hermosillo.

“Esta especie se considera de importancia médica porque pertenece a la familia de la cobra asiática, mambas negras y algunas serpientes marinas y es venenosa, agregó el especialista.

Urbanización afecta a los animales

En los recorridos llevados a cabo por Proyecto Puente durante dos semanas fue común encontrar tecolotes -especialmente en el área pavimentada- también insectos y ciempiés sobre caminos de concreto.

El avistamiento de liebres, conejos silvestres y roedores se logró además en todas las visitas del trabajo de campo, sobre todo en las zonas donde ya se están efectuando construcciones y uso de maquinaria.

Juan Carlos Bravo, director del Programa México de Wildlands Network recalcó que la urbanización hace que los animales pierdan su hogar. “Si no mueren en el proceso encuentran dificultades para encontrar un hogar después”, dijo.

Por eso los gatos montés y los pumas han sido los más afectados en los alrededores de Hermosillo, pues cada vez hay menos espacios abiertos. “Entre más grande es la especie es más difícil”, dijo el ecologista.

Explicó que las compañías constructoras están obligadas a realizar estudios de impacto ambiental, reubicar tanto a especies como plantas amenazas y compensar los daños a la vegetación.

“Esto no siempre ocurre y las autoridades no tienen capacidad de vigilar y sancionar las infracciones, aún cuando se tomen medidas no es sostenible seguir aumentando el tamaño de la marcha urbana”, agregó.

Hace falta transparencia y participación de la gente

Juan Carlos Bravo reconoció que por el bien de los animales lo recomendable sería “socializar los planes de desarrollo del municipio” abriendo consultas ciudadanas y fomentando que los habitantes participen.

“Que se establezcan áreas naturales protegidas municipales rodeando la marcha urbana para crear un cinturón verde donde no se permita la urbanización, forzando así el desarrollo moderado vertical y propiciando adecuado para el desplazamiento en
bicicleta”, recomendó.

El ambientalista dijo que es importante que se exija que cada proyecto de desarrollo urbano -como la construcción de un nuevo fraccionamiento, un aeropuerto, un centro comerciales y otros- cuenten con autorizaciones de impacto ambiental.

Detalló que en estos documentos se especifica claramente qué obligaciones tiene la constructora y también se puede identificar si éstas han sido omisas en la Ley.

“Si la autoridad les exige capturar a los animales y reubicarlos y vemos que no está siendo el caso se pueden interponer recursos legales que detengan el proyecto”, argumentó el especialista.

 

 

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. He visto muchas especies al ir en la bicicleta por la mañana a las 5:45 AM hacia el estadio sonora, poder judicial de la federación y dónde antes era el Casino de la comisión como zorrillo, víbora negra que aparece en el vídeo por la mañana, ardillas, tecolotes y ratones… Yo pienso que están acabando con todo los proyectos de las 10 constructoras al poniente que quieren realizar 300 hectáreas en construcción en una ocasión me encontré con el regional y nacional de SEMARNAT en tacos fish por el blvd. Colosio y le comenté me dijieron que tenía que poner queja en las oficinas que se encuentran en la plaza satélite anónima o como gustaba y le dije pensé con simplemente hacerles ver qué están demoliendo varias hectáreas y dijo el director Donde al parecer iba irse a la ciudad de México y le dije nadamás subase al avión y vea hacia abajo y están cambiando todo el medio ambiente de estás especies eso altera…

  2. A los HERMOSILLENSES no les importa la vida ecológica!!
    Serán unos cuantos que piensan en proteger la flora y fauna del sector…!
    Pero la mayoría no tienen consciencia al respecto y es una manera de existir!!
    Se desentienden de que hace falta cuidar un ecosistema, preservar especies y defender el medio ambiente!!!!
    Pero al final no les importa ????
    Pobres animales indefensos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INFINITI inaugura su primer centro automotriz en Hermosillo con Grupo Gran Auto

Hermosillo, Sonora.- INFINITI ha inaugurado oficialmente su primer centro automotriz en Hermosillo, marcando una expansión significativa de la marca...

Detienen a 7 hombres por secuestrar a menor de 16 años y obligarlo a vender drogas en Navojoa, Sonora

Siete hombres fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el secuestro de un menor de 16 años,...

Muere Kelley Mack, actriz conocida por papel en la serie ‘The Walking Dead’

Kelley Mack, actriz conocida por su papel en ‘The Walking Dead‘, murió a los 33 años de edad, informó...

Buscan a Itzia Colunga, menor desaparecida en Hermosillo; activan Alerta Amber

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para la búsqueda y...

Soles de Sonora disputarán el Torneo de Futbol Rápido ‘La Ache’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Soles de Sonora dieron a conocer que estarán presentes en la segunda edición del Torneo de Futbol...
-Anuncio-