-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

“Guadalajara y Monterrey podrían alargar su epidemia por coronavirus hasta octubre”: Secretaría de Salud

Noticias México

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mantiene una posición firme cuando se trata de la finalización de la pandemia por la enfermedad COVID-19 en México, pues aseguró que la sociedad debe preparase mental y físicamente para una epidemia larga.

Durante la conferencia diaria de la Secretaría de Salud (SSa) desde Palacio Nacional, López-Gatell aseguró que una predicción general del coronavirus es que se quedará para siempre, de acuerdo con el comportamiento de otras enfermedades respiratorias en la historia.

“Faltan muchos episodios y eventos por identificar a lo largo de la epidemia en México y el mundo. Es difícil hacer una predicción general sobre hasta cuando seguirá el virus Sars-CoV-2 circulando entre la población y causando enfermedad. Una predicción muy general es que se quedará para siempre o por muchos, muchos años. Lo sabemos porque otros coronavirus siguen ahí circulando”, dijo el subsecretario.

Por lo anterior, indicó que los mexicanos debemos estar preparados para una epidemia larga, pues hay ciudades donde la transmisión todavía no es tan activa, además de que chocará con la temporada de influenza.

Ciudades como Guadalajara y Monterrey, pronosticó, podrían entrar tardíamente a una mayor actividad en la transmisión del COVID-19, razón por la que su curva de contagios podría alargarse hasta octubre, donde chocaría con el inicio de la temporada de influenza.

Esto podría ser peligroso y un reto importante, pues “la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID”.

“Larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio y julio, algunas hasta agosto, quizás algunas hasta septiembre, sobre todo las dos mayores ciudades después de la CDMX que todavía no tienen una transmisión tan activa: Guadalajara y monterrey. Es posible que cuando entren más tardíamente y dado que son poblaciones grandes, dure la epidemia y se proyecte prácticamente hasta septiembre y en octubre empieza la temporada de la influenza. No está garantizado pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera resurgir COVID”, aseguró el funcionario.

Por otra parte, el subsecretario aseguró que la reactivación de la movilidad en México podría traer consigo un rebrote de contagios de COVID-19, por lo que resulta indispensable que las personas realicen al pie de la letra los lineamientos sanitarios del regreso a la “nueva normalidad”.

“Cualquier población en el momento que aumente la movilidad, tiene la mayor probabilidad de tener mayores contagios y esto es proporcional, entre mayor movilidad y mayor número de personas en movimiento en el espacio público, mayor será el resurgimiento de los contagios” dijo López-Gatell.

Aunque aseguró que no está garantizada la desaparición total del virus en el país o en cualquier país del mundo es “imposible, indeseable, inconveniente, potencialmente muy dañino, pretender que se puede mantener el estado de inmovilidad por tiempos demasiados largos”.

Sin embargo, el regreso de la movilidad en México tiene una estrategia detrás, además de una cuidadosa supervisión por etapas y con un esquema escalonado. En caso de notar un cambio abrupto en los contagios, dijo se volverá a reducir la movilidad para cuidar a la población.

A nivel nacional, México registró un total de 65,856 pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19, pero solamente 14,253 casos fueron considerados activos; es decir, que presentaron la sintomatología en los últimos 14 días. También se registraron un total de 7,179 fallecimientos.

Fuente: Infobae

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...

Más de mil trabajadores de los CDC son despedidos durante cierre del gobierno en EEUU

Más de mil empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos...

Ordena Durazo despliegue de cuerpos de emergencia para proteger a la población ante llegada de ‘Raymond’

Con el propósito de salvaguardar la integridad de la población ante la cercanía del ciclón tropical “Raymond”, el gobernador...

Trump asegura que ganadora del Premio Nobel de la Paz lo reconoció: ‘Estoy aceptando el premio en tu honor’, le habría dicho

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado, galardonada...
-Anuncio-