-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Más de 20 millones de estadounidenses perdieron empleo en abril

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 14.7 por ciento en abril, el nivel más alto desde la Gran Depresión, al perder 20.5 millones de empleos, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El aumento en el desempleo, con respecto a la tasa de 4.4 por ciento registrada en marzo, representa el aumento más grande presentado por la oficina. Las nóminas perdidas son casi 2.5 veces mayores a las 8.7 millones perdidas durante la Gran Recesión y casi igual a los 22.4 millones de las obtenidas a una década de su recuperación.

Entre la pérdida registrada en marzo de al menos 870 mil empleos y la caída récord de abril, aproximadamente 21.4 millones de estadounidenses han perdido su empleo desde que se expandió rápidamente COVID-19 en el país, estimó el diario local The Hill.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y numerosos líderes estatales y locales decidieron congelar la economía en un esfuerzo por minimizar la exposición al virus. Esto hizo que las empresas se deshicieran repentinamente de millones de trabajadores a un ritmo nunca antes visto.

Los cierres obligaron a más de 33 millones de estadounidenses a solicitar beneficios de desempleo desde mediados de marzo, según datos del Departamento de Trabajo.

El gobierno ha buscado amortiguar el golpe con la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus (Cares) de 2.2 billones de dólares para impulsar la economía nacional.

De acuerdo con The Washington Post, los datos y las encuestas de reclamos arrojan que los hispanos, afroamericanos y trabajadores de bajos salarios en restaurantes y tiendas minoristas han sido los más afectados por la crisis laboral.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante...
-Anuncio-