-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Antes de la pandemia, ya existía un aumento de estrés en población

Noticias México

Vinculan a proceso a Uriel ‘N’, quien acosó a Claudia Sheinbaum, por abuso sexual y molestar a 2 mujeres más

Ciudad de México.- Un juez de control vinculó a proceso a Uriel 'N', acusado de acosar sexualmente a tres...

Macron acuerda con Sheinbaum reforzar cooperación política y económica en su visita México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo francés Emmanuel Macron anunciaron este viernes en Palacio Nacional...

Abasto de medicamentos en México es del 96%, asegura secretario de Salud

El secretario de Salud, David Kershenobich, llamó este jueves a la Cámara de Diputados a aprobar marcos legales que...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la actualidad, incluso antes de la pandemia de Covid-19, las personas registraron un aumento en el estrés diario en comparación con la década de 1990, según un estudio por la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.

“En promedio, las personas informaron aproximadamente dos por ciento más de estresores en la década de 2010. Eso es alrededor de una semana adicional de estrés al año”, dijo el responsable de la investigación, David M. Almeida.

Para el estudio, los científicos utilizaron datos recopilados de mil 499 adultos en 1995 y de 782 en 2012. El objetivo era estudiar dos cohortes que tenían la misma edad en el momento que se recopiló la información pero nacieron en diferentes décadas.

Después de analizar los datos, encontraron que los participantes presentaban significativamente más estrés diario y menor bienestar en la década de 2010 en comparación con 1990. “Vimos más estrés para las personas en la mitad de la vida, tal vez porque tienen niños que enfrentan un mercado laboral incierto”, dijo.

Además, el estrés podría deberse en parte a la “aceleración” de la vida debido a los avances tecnológicos, “lo que podría ser particularmente cierto durante la pandemia de coronavirus, cuando desconectarse de las noticias puede parecer imposible”.

“Con las personas siempre en sus teléfonos inteligentes, tienen acceso a noticias e información constantes que podrían ser abrumadoras”, dijo el líder del estudio, que se publicó en la revista American Psychologist.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estos son los dueños de Waldo’s en Hermosillo y México: no han dado su versión del incendio

Hermosillo, Sonora.- A casi una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, que dejó 24...

Macron acuerda con Sheinbaum reforzar cooperación política y económica en su visita México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo francés Emmanuel Macron anunciaron este viernes en Palacio Nacional...

Abasto de medicamentos en México es del 96%, asegura secretario de Salud

El secretario de Salud, David Kershenobich, llamó este jueves a la Cámara de Diputados a aprobar marcos legales que...

Baja afluencia en centro de Hermosillo reportan comerciantes por temor tras incendio de tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos acuden con temor y precaución al centro de Hermosillo, debido a que aún perciben el...

Cancelan desfile de la Revolución Mexicana en Hermosillo en solidaridad con víctimas del incendio en Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), anunció la cancelación...
-Anuncio-