-Anuncio-
jueves, mayo 29, 2025

Caída de la economía mexicana será de 7% en 2020, no de 3.7%, estima Moody’s

Noticias México

Cártel de Sinaloa alcanza Europa: Detienen 16 personas ligadas al crimen organizado en Francia

Al menos 16 personas fueron detenidas en una operación europea liderada por Francia, que logró desmantelar una organización que...

CNTE no llega a acuerdo con Gobierno de Sheinbaum: exigen sí o sí anular Ley Issste 2007

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó este martes la propuesta presentada por el Gobierno Federal...

Corte de EEUU frena a Trump: anula aranceles contra México y Canadá por tráfico de fentanilo

En el revés más significativo hasta ahora para la política comercial del presidente Donald Trump, la Corte Internacional de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters. – La agencia calificadora de riesgo Moody’s redujo su pronóstico de crecimiento económico de México para el cierre de 2020 a una contracción de 7%, citando los efectos de la epidemia del coronavirus.

Moody’s, que hasta ahora mantenía una proyección de una caída del 3.7% para el PIB local de este año, recortó a mediados de abril la nota crediticia del país a “Baa1”, con una perspectiva negativa, lo que indica que es probable una nueva rebaja.

La calificadora explicó que mientras la propagación del virus representa un gran impacto negativo para la economía, las débiles perspectivas de crecimiento y el apoyo continuo a la petrolera estatal Pemex son los principales retos que enfrenta la calificación crediticia.

“La contracción económica de México en 2020 podría ser aún más profunda y la recuperación podría llevar más tiempo de lo que anticipamos. Si la pandemia empeora, las presiones para aumentar el gasto público se sumarían al deterioro de la dinámica fiscal y de la deuda“, dijo Moody’s.

Entre los factores que podrían conducir a una rebaja de la nota soberana, la agencia destacó la evidencia adicional de que el crecimiento a mediano plazo está en declive, así como un aumento del déficit fiscal por una trayectoria creciente de la deuda, más allá de su escenario actual.

Para 2021, la calificadora prevé una recuperación de la economía mexicana de 2.2%, y agregó que las elecciones estatales y locales del próximo año podrían impulsar un incremento en el gasto del gobierno antes de los comicios.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Te gusta escribir? ISC abre convocatoria para Concurso del Libro Sonorense 2025: Te decimos cómo participar

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Sonorense de Cultura abrió la convocatoria para el Concurso del Libro Sonorense 2025, donde se...

Hermosillo alcanza su tasa de desempleo más baja desde 2001: INEGI

Hermosillo, Sonora.- En medio de un panorama nacional de retos económicos, Hermosillo marcó un récord en materia laboral al...

Elon Musk se aparta del equipo de Trump y cuestiona su agenda legislativa

Elon Musk, empresario multimillonario y fundador de compañías como Tesla y SpaceX, anunció este miércoles su salida como asesor...

Corte de EEUU frena a Trump: anula aranceles contra México y Canadá por tráfico de fentanilo

En el revés más significativo hasta ahora para la política comercial del presidente Donald Trump, la Corte Internacional de...

Piden maestros federales apoyo al Gobierno de Sonora en abrogación de Ley Issste: SEC llama al diálogo y no afectar clases

Hermosillo, Sonora.- El Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación solicitó una mesa de diálogo con el gobernador Alfonso...
-Anuncio-