-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Supervisa Gobernadora Pavlovich funcionamiento del Respirador MARA

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 29 de 2020.- Son ustedes heroínas y héroes en esta historia un poco difícil que significa el Covid-19 en Sonora, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano a estudiantes y maestros de la Universidad Estatal de Sonora (UES), así como personal médico y empresarios, de esta ciudad, quienes diseñaron y fabricaron la Máquina Automatizada de Respiración Asistida (MARA), que es un equipo de respiración asistida para pacientes con coronavirus y que podrá atender a 6 personas a la vez.

Al supervisar el funcionamiento de MARA, la mandataria estatal señaló que participación de las instituciones académicas en la búsqueda de soluciones frente a la pandemia por Covid-19 es fundamental, ya que junto con empresas están poniendo todos sus conocimientos al servicio de la salud de las y los sonorenses.

De visita en la UES, verificó el funcionamiento de MARA, que con un módulo puede brindar auxilio a seis pacientes a la vez con los requerimientos específicos de cada uno y con la supervisión mínima de personal médico.

“Estoy profundamente orgullosa de ustedes, tienen todo mi agradecimiento, sin duda después de esta gran batalla que estamos librando, ustedes van a ser parte de la historia, van a ser héroes de esta historia un poco difícil”, indicó.

La gobernadora Pavlovich destacó que en esta pandemia del Covid-19, se trabaja con científicos, y especialistas de diferentes ramas, quienes diseñan un plan de reactivación económica para ver quién, cómo, cuándo y dónde se reiniciará esta activación de la economía protegiendo la salud de los sonorenses

Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad Estatal de Sonora, explicó que distintas disciplinas como mecatrónica, robótica, mecánica y electrónica han tenido participación en este proyecto, con el respaldo de distintas empresas de proveeduría como Festo, AIISA, Solutions Partner Siemens, Steren, Gmar Safety Trainning y Marbar Tech Solutions.

“Este proyecto lo hicimos en sinergia con empresas y la Universidad Estatal de Sonora; esto es producto de la dedicación, de la responsabilidad y el trabajo de mucha gente, de un grupo multidisciplinario”, señaló.

Pedro Mar Hernández, director del Centro Tecnológico de Hermosillo y docente de la UES, comentó que cada máquina puede dar asistencia respiratoria a seis pacientes, con capacidad de atender sus necesidades individualmente al mismo tiempo.

“Se hizo pensando en tener seis pacientes, tenemos tres módulos, la idea es que en cada módulo se tengan parámetros diferentes”, resaltó.

La doctora Bianca Rivera Machichi, docente de la UES, expuso que uno de los beneficios que se obtienen con este aparato, es que un solo médico puede supervisar el estado de salud y evolución de seis pacientes a la vez, además de que se puede conocer su temperatura y ello disminuye el riesgo de contagio para el personal.

“Disminución a la exposición de riesgo de contagio, al tener filtros cada uno y al ser estos también desechables, disminución del personal médico en áreas de insuflación, podemos estar solamente un médico o un enfermero atendiendo a los seis pacientes al mismo tiempo”, comentó.

El proyecto MARA ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional por su funcionamiento, por lo que la UES producirá seis máquinas que representarían un beneficio hasta para 36 pacientes.

MARA ha sido impulsado también por integrantes de la agrupación “Mexicanos Chingones”.

Presentes: José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; Onésimo Mariscales Delgadillo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Armando Ramírez, gerente nacional de la empresa alemana Festo; Sergio Angulo, anestesiólogo; Irisdea Aguayo, directora de Mexicanos Chingones; Adán González, director de GMAR; Carlos Escobar, director de Marbar Tech Solutions; y Antonio Romero, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...
-Anuncio-