-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

¿Puede mi mascota contagiarme de coronavirus?

Noticias México

“Ni a chavorrucos llegan”: Sheinbaum critica a Fox y al PRI por promover marcha de ‘Generación Z’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a cuestionar este miércoles la legitimidad de la marcha convocada por...

Auroras boreales pintan el cielo del norte de México: ¿Cuál es la razón? Te decimos

Habitantes de Nuevo León disfrutaron del fenómeno de auroras boreales, la noche del 11 de noviembre. La Sociedad Astronómica de...

México eleva arancel al azúcar importada para proteger a productores y frenar compras externas: Economía

Ciudad de México.– El Gobierno de México incrementó al 156 por ciento el arancel a la importación de azúcar,...
-Anuncio-
- Advertisement -

No hay evidencia de que mascotas transmitan el coronavirus a las personas; sin embargo, hay casos en el mundo donde animales probablemente contrajeron el coronavirus de humanos, según el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Pero, ¿puede mi gato o perro infectarse con el COVID-19? La respuesta es sí. Existe evidencia de casos reales, así como de experimentos de laboratorio, de que tanto gatos como perros pueden infectarse. En Hong Kong, expertos analizaron coronavirus en 17 perros y ocho gatos que viven con pacientes con COVID-19. Encontraron evidencia del virus en dos perros, aunque ninguno se enfermó.

El reino animal y el coronavirus

  • Un tigre de cuatro años dio positivo en el zoológico Bronx de la ciudad de Nueva York, y las autoridades creen que un cuidador con el COVID-19 enfermó al felino. Otros leones y tigres también dieron positivo.
  • Dos gatos domésticos en diferentes hogares en Nueva York se contagiaron, probablemente de sus dueños o de alguien del vecindario.

La evidencia final proviene de Wuhan, China, donde los investigadores probaron 102 gatos y publicaron un estudio previo a la impresión de los resultados. Quince de esos gatos dieron positivo por anticuerpos contra COVID-19, lo que significa que gatos estuvieron expuestos en el pasado.

Se necesita más investigación para determinar cómo el coronavirus afecta a mascotas. Expertos de Estados Unidos no recomiendan pruebas de rutina para animales. Si estás enfermo, evita a tus compañeros peludos, tal como lo harías con personas. Si eres el único cuidador de un animal, es mejor lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos.

En el caso de los gatos de Nueva York contagiados con COVID-19, fueron los primeros casos confirmados en animales de compañía en Estados Unidos. Al parecer, contrajeron el coronavirus de personas en sus hogares o vecindarios, por lo que hay que extremar precauciones con estos amigos.

Información tomada de uno.tv
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a balazos a dos hombres en lugares distintos de Hermosillo en menos de 2 horas

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos personas fueron asesinadas en dos ataques armados en distintos puntos de la capital sonorense,...

México eleva arancel al azúcar importada para proteger a productores y frenar compras externas: Economía

Ciudad de México.– El Gobierno de México incrementó al 156 por ciento el arancel a la importación de azúcar,...

Mueren 37 personas tras caer autobus a abismo en Perú

Un trágico accidente ocurrido durante la madrugada del martes 12 de noviembre dejó al menos 37 personas fallecidas y...

Cierran Mercado Municipal de Navojoa: Protección Civil detecta irregularidades

Navojoa, Sonora.– El Mercado Municipal de Navojoa fue cerrado temporalmente la noche del martes 11 de noviembre, luego de...
-Anuncio-