-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Tiene Sonora 38 instituciones de salud privadas, solo dos se han sumado a estrategia federal

Noticias México

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México existen 2 mil 798 establecimientos de salud privados, de los cuales 38 están ubicados en Sonora.

De estos centros de salud particulares -entre hospitales, sanatorios y clínicas- que hay en el estado sólo la Clínica del Noroeste y el Hospital San José se han adherido a la estrategia impulsada por el Gobierno Federal llamada “Todos juntos contra el COVID-19”.

El programa busca que hospitales privados atiendan gratuitamente a pacientes del sector público con el fin de liberar espacios en el Seguro Social, Issste y en los hospitales generales públicos del Insabi.

Lee también:
AMLO anuncia convenio con hospitales privados para atender a enfermos de COVID-19 en México (VIDEO)

Hasta el 16 de abril un total de 146 hospitales en 27 estados del país se habían sumado a esta estrategia con el fin de atender en sus instalaciones a pacientes en casos de parto, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias y endoscopías.

 

 

 

Sonora por debajo de la media nacional

De acuerdo con los datos más recientes de Inegi, Sonora se encuentra por debajo de la media nacional tanto en número de hospitales privados como de consultorios particulares.

En el caso de hospitales, el Estado de México (195), la Ciudad de México (164), Jalisco (138) y Nuevo León (117) lideran en el tema.

En Sonora hay 38 y la media nacional es de 52, de acuerdo a la estadística.

Los estados de Zacatecas (8) Campeche (10) y Yucatán (11) son las entidades que menos centros particulares de salud tienen.

Con respecto a consultorios de medicina general privados en Sonora hay 729 y la media nacional es mil 29.

La Ciudad de México (3422) el Estado de México, (3359), Jalisco (2235) y Puebla (2057) son los que cuentan con más.

 

 

Recursos humanos e infraestructura de salud particular

En los 38 centros de salud privados que hay en Sonora el personal asciende a mil 883 y las especialidades como ginecólogo, pediatra, cirujano, internista, anestesiólogo son las que tienen más doctores.

Hasta el último censo efectuado por INEGI (2018) a establecimientos particulares de salud en México se contabilizó que hay 607 camas en Sonora, 64 áreas de cuidados intensivos, 43 equipos de rayos X, 88 quirófanos, 110 incubadoras y 46 áreas de
urgencias.

También se censaron 13 equipos de diálisis, 8 bancos de sangre, 9 equipos de mamografía así como 8 escaners de tomografía axial computarizada, entre otros.

 

 

¿Dónde se encuentran?

Los principales centros de salud privados que hay en Sonora se encuentran en Hermosillo, Nogales, Guaymas, Navojoa y Ciudad Obregón.

En el caso de la capital del estado se cuenta con Hospital San José, Centro Médico del Noroeste, Cima, Licona, Sanatorio San Francisco y Clínica San Benito.

En Nogales están el Hospital del Socorro y el Centro Médico Sonora, mientras que en Ciudad Obregón y Navojoa también hay Hospital Hospital San José.

En Guaymas el Hospital Dadivitan, en Caborca Centro de Médico, en Agua Prieta la Clínica Sagfam y en Magdalena de Kino el Centro Médico de especialidades Rivera Magallón.

Otros hospitales privados que hay en la entidad son Médica Norte, Centro Médico Sur Sonora, Clínica Quirúrgica del Desierto, Clínica Divina Providencia, Sanatorio Lourdes, entre otros.

 

 

¿Cómo se administrarán?

Según lo anunciado por el Gobierno Federal serán 3 mil 115 camas de hospitales privados de México las que destinarán a gente que proveniente de hospitales públicos.

De acuerdo con Francisco Javier Valdez Real, director de la Clínica del Noroeste y también presidente de la Asociación de Hospitales Privados del Noroeste el convenio incluye a todos los hospitales que se quieran adherir.

“Es apoyar al sector público y que todas sus actividades primordiales que tengan que realizan, que no sea COVID-19 las llevemos a cabo en hospitales privados”, agregó.

Lee también:
Clínica del Noroeste Hermosillo se suma al acuerdo de AMLO para atender enfermedades que no sean COVID-19
Explicó que entre los servicios que se atenderán hay partos, cesáreas, apéndices y que los pacientes llegarán transferidos por las instituciones públicas.

Dijo que hay 19 hospitales en la Asociación de hospitales privados de Sonora con 400 camas y que la idea es que se destine un 50% del espacio.

“En la Clínica del Noroeste hay 36 camas de habitaciones más 4 de terapia intensiva, más las que están en el área de urgencias”, comentó el médico.

También el Hospital San José se añadió a la estrategia del Gobierno Federal. Este lugar cuenta con un total de 55 camas de habitación, 8 en el área de urgencias y 6 en cuidados intensivos, de acuerdo a la información publicada su su página.

Sin datos oficiales precisos

Llama la atención que no existe una base de datos pública que desglose de los centros de salud privados que existen en los municipios que detalle cuáles son hospitales, cuáles son clínicas y cuáles son sólo consultorios.

La información disponible de Inegi-tomada del Directorio de Unidades Económicas abarca incluso los lugares de rehabilitación de adicciones o consultorios de farmacias similares o podología, por lo que no se ha elaborado en México una base de datos específica sobre el tema que hable sobre hospitales.

 

¿Qué se requiere para atender un paciente con coronavirus?

Además de equipamiento de protección como ropa desechable, guantes, cubrebocas y caretas, la atención de una persona enferma de COVID-19 requiere una cama y una habitación aislada.

“El paciente ya diagnosticado debe ser puesto en un cuarto con ventilación negativa, es decir que no tenga salida a otros cuartos del hospital para evitar la contaminación y no todos los hospitales lo tienen”, comentó el médico Alberto Monteverde Maldonado.

El doctor especialista en Alergia e Inmunología Clínica y Medicina Interna destacó que si la enfermedad se complica la persona requeriría además del cuarto aislado área de terapia intensiva, mientras que de medicinas se atiende con Cloroquina, Azitromicina, antivirales y Paracetamol.

 

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se viraliza VIDEO de policías deteniendo a motociclista en Hermosillo: conductor quería evitar el arresto, dicen autoridades

Hermosillo, Sonora.- Mediante redes sociales se viralizó un video en el que u hombre de 36 años de edad...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

Festival del Globo en Hermosillo: Anuncian las fechas de la cuarta edición

Hermosillo, Sonora.- Ya es tan listas las fechas para el cuarto Festival del Globo en Hermosillo. En lo que promete...

¿Buscas universidad en Sonora? CEUNO te explica cómo encontrar la mejor para ti

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el director general de Universidad CEUNO, maestro Allen...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...
-Anuncio-