-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

¿Cuántas horas duermes? Dormir poco puede aumentar riesgo de adquirir coronavirus

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

La restricción del sueño puede hacer más vulnerable a las personas a adquirir el nuevo coronavirus Covid-19 y a tener una respuesta poco óptima a los tratamientos, afirmó el especialista en trastornos del sueño, Rafael Santana Miranda.

En entrevista con Notimex, explicó que la restricción del sueño debilita el sistema inmunológico –encargado de defender al cuerpo de las infecciones–, lo que ocasiona que las personas sean más propensas a enfermarse más y de mayor gravedad.

“Si se duerme mal, la vacuna tampoco va a tener un gran efecto debido a que no producirá el número de anticuerpos esperados. Entonces no falla la vacuna, sino el sistema inmunológico”, dijo el también responsable médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Indicó que más de 30 por ciento de la población mexicana sufre somnolencia excesiva, cuya principal causa son las elevadas horas que se invierten en el trabajo y el exceso de tiempo en el traslado de los domicilios a los lugares laborales.

A esto se suma el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales antes de dormir, así como problemas respiratorios asociados a trastornos del sueño, como los ronquidos. “Esto hará que se tenga un desfase, por ejemplo, habrá problemas de rendimiento académico, atención y memoria”.

Ante esta situación, Santana Miranda llamó a la población a tener un horario establecido para acostarse y levantarse, realizar actividad física, evitar el abuso de sustancias activadoras como la cafeína y restringir el acceso a aparatos electrónicos entre dos y tres horas antes de irse a dormir.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-