-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Amor incondicional: Cuando las mascotas nos “rescatan”

Noticias México

Exigen liberar a activista defensor de migrantes detenido en Chiapas tras denunciar corrupción

Tapachula, Chiapas.- La familia del activista Luis Rey García Villagrán denunció que su detención, ocurrida el pasado 5 de...

¿Gasolina magna seguirá costando 24 pesos? Sheinbaum anuncia renovación de acuerdo con empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que será renovado el acuerdo para mantener el precio máximo de la...

Claudia Pavlovich justifica su traslado de Barcelona a Panamá como embajadora: ‘Tres años sin familia no es fácil’

La exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, explicó que su cambio del consulado de México en Barcelona a la embajada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hay animales que rescatan personas. Son perros y gatos que, literalmente, salvan la vida de su “humano” porque llegan a su existencia en el instante más necesitado, en el momento más complejo, ahí donde la cercanía de ese pequeño ser les regala un afecto desinteresado capaz de despertarlos de sus tristezas, de sus miedos y soledades.

Los psicólogos sociales no dudan en decirnos que los animales domésticos son figuras naturales de apego humano. De hecho, siempre lo han sido. Nuestra vinculación con los perros, por ejemplo, se retoma incluso a nuestro pasado evolutivo, ahí donde los primeros grupos sociales incluían ya la compañía de algún can.

Edward Osborne Wilson conocido biólogo y etólogo, acuñó lo que se conoce como biofilia, una dimensión que los propios animales nos transmitieron ya desde esos remotos años por una razón muy concreta. Los grupos de humanos que tenían con ellos a uno o más perros tenían mayores probabilidades de sobrevivir. La íntima unión que estableció el ser humano con el perro nos ayudó a comprender mucho más los ciclos de la naturaleza, y a buscar recursos como agua y alimentos. Eran fieles compañeros a la hora de cazar y compañía en momentos de soledad.

Desde entonces, y a pesar de que todos somos conscientes de que un animal no es un ser humano, nuestro cerebro es capaz de reaccionar ante ellos del mismo modo: segregamos oxitocina cuando los tenemos cerca o los abrazamos. La hormona del cariño, la compasión y la necesidad de cuidado se activa en cuanto conectamos visualmente con ellos.

Es algo mágico, no hay duda. De ahí, que podamos decir con toda seguridad que, aunque seamos nosotros quienes los adoptemos, son ellos quienes nos rescatan a nosotros.

Fuente: La Mente es Maravillosa

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jalón de orejas de Sheinbaum a hijo de AMLO y morenistas

@elalbertomedina #claudiasheinbaum jala orejas a morenistas... #amlo #andybeltran #mariodelgado #ricardomonreal #poder #humildad ♬ sonido original - Luis...

Zacatecas, muy competida, y será la “catafixia electoral”

Después de 17 entregas periodísticas de la serie #Ruta2027, podemos asegurar que Zacatecas será la gubernatura más competida. Morena y sus aliados la tienen...

Apoyan morenistas en Senado a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá: Lilly Téllez explota en su contra por Guardería ABC

Entre 'apapachos' de Morena y críticas de opositores como Lilly Téllez, el Senado de la República aprobó el miércoles...

Denuncian asentamientos invasores en Cerro Johnson al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nuevo caso de invasores en al área natural protegida del Cerro Jonhson, al norte de Hermosillo, denunciaron colectivos ambientalistas...

Salud Fraternal lleva servicios de salud gratuitos y esperanza a adultos mayores que viven en situación vulnerable en Hermosillo

Desde pequeña, Cynthia vio en su propio hogar lo difícil que era enfrentar una situación de salud cuando no...
-Anuncio-