-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Presidente colombiano anuncia cooperación con Naciones Unidas

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras la polémica desatada por un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que criticaba la situación de los derechos humanos en Colombia, el presidente de ese país, Iván Duque, aseguró que la relación de su Gobierno con el organismo “atraviesa un muy buen momento” y que cerraron un acuerdo de cooperación para los próximos tres años.

A fines de febrero, la Oficina del Alto Comisionado señaló que en Colombia persisten situaciones de violencia que generan “graves violaciones a los derechos humanos”, entre ellas, agresiones a activistas, pueblos indígenas y niños, así como “privaciones arbitrarias de la vida”. El informe documentó el asesinato de 108 defensores de los derechos humanos en 2019.

Después de reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, el mandatario colombiano dijo que no se opone a la Oficina del Alto Comisionado.

“Nosotros hicimos unos comentarios puntuales sobre aspectos del reporte en los cuales elevamos algunas voces de protesta quizás, pero creo que siempre hay un sentido proactivo de analizar esos comentarios”, indicó Duque.

Tras más de medio siglo de conflicto, la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmó un acuerdo de paz con el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, en 2016.

Desde entonces el proceso de paz ha tenido altibajos. No todos los colombianos apoyaron el acuerdo y varios meses atrás un grupo de ex guerrilleros anunció un rearme.

Ayer, Duque dijo que cerró con Guterres un acuerdo de cooperación que “será el marco referencial del trabajo de la ONU en nuestro país”. Uno de los ejes del acuerdo, explicó, “será la paz con legalidad, es decir, planes de desarrollo, reincorporación de personas que dejaron las FARC y promoción de tierras para la productividad agrícola”.

Información tomada de ww.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-