-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Presidente colombiano anuncia cooperación con Naciones Unidas

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras la polémica desatada por un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que criticaba la situación de los derechos humanos en Colombia, el presidente de ese país, Iván Duque, aseguró que la relación de su Gobierno con el organismo “atraviesa un muy buen momento” y que cerraron un acuerdo de cooperación para los próximos tres años.

A fines de febrero, la Oficina del Alto Comisionado señaló que en Colombia persisten situaciones de violencia que generan “graves violaciones a los derechos humanos”, entre ellas, agresiones a activistas, pueblos indígenas y niños, así como “privaciones arbitrarias de la vida”. El informe documentó el asesinato de 108 defensores de los derechos humanos en 2019.

Después de reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, el mandatario colombiano dijo que no se opone a la Oficina del Alto Comisionado.

“Nosotros hicimos unos comentarios puntuales sobre aspectos del reporte en los cuales elevamos algunas voces de protesta quizás, pero creo que siempre hay un sentido proactivo de analizar esos comentarios”, indicó Duque.

Tras más de medio siglo de conflicto, la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmó un acuerdo de paz con el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, en 2016.

Desde entonces el proceso de paz ha tenido altibajos. No todos los colombianos apoyaron el acuerdo y varios meses atrás un grupo de ex guerrilleros anunció un rearme.

Ayer, Duque dijo que cerró con Guterres un acuerdo de cooperación que “será el marco referencial del trabajo de la ONU en nuestro país”. Uno de los ejes del acuerdo, explicó, “será la paz con legalidad, es decir, planes de desarrollo, reincorporación de personas que dejaron las FARC y promoción de tierras para la productividad agrícola”.

Información tomada de ww.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-