-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Exigen ‘parar’ país ante emergencia nacional de violencia contra mujeres

Noticias México

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...

Acusan a Julio César Chávez Jr. de golpear y usar como sacos de box a sicarios de ‘Los Chapitos’

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo mexicano, enfrenta serias acusaciones por su...

Decomisan 200 kilos de cocaína en puerto de Ensenada, Baja California

Ensenada, Baja California.- Un total de 200 kilos de cocaína, distribuidos en 188 paquetes, fueron incautados por fuerzas de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La primera actriz Ofelia Medina exige a las autoridades implementar diversas medidas para frenar la “emergencia nacional” de violencia en contra de las mujeres en México.

Entre los planteamientos enlistados por Medina están crear refugios para mujeres víctimas de violencia, lanzar una campaña nacional para alertar a los agresores sobre las consecuencias de sus catos, y descentralizar las dependencias federales encargadas de prevenir la violencia.

A continuación te presentamos en desplegado completo enviado a Aristegui Noticias que, además de Medina, firman Perla de la Rosa, Verónica Corchado y Begoña Lecumberri:

¡Si se detienen las mujeres, se detiene el mundo!

Paro Nacional 9 de marzo, 2020.

Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y Estatales, Gobernadores y gobiernos locales.

El Paro Nacional refrenda la preocupación de las mujeres por “parar” todas las actividades de nuestra vida y revisar las implicaciones que tiene para nuestro País los pocos avances en garantizar los derechos humanos de las mujeres.

Las mujeres firmamos esta emergencia Nacional, por lo que exigimos y enumeramos las cosas que se deberían realizar en todas las instancias de gobierno en un verdadero pacto de justicia.

1. Por emergencia Nacional solicitamos que todos los gobiernos sesionen una vez a la semana para Revisar los casos de las Fiscalías de todo el País, tomar medidas sobre prevención, y revisar los casos con denuncia para enfocarse en soluciones. El objetivo es dar un tratamiento de alerta de salud pública nacional. Necesitamos que todos los niveles de gobierno se articulen y sean capaces de generar un plan de acción integral mandatando y gestionando los recursos públicos que sean etiquetados a los gobiernos locales y estatales para atender el rezago en procuración de justicia.

2. Dar una instrucción Nacional a todas las Fiscalías del país para que cumpliendo con la normativa vigente, se acepten y se sigan de oficio las denuncias por acoso, violencia sexual, violencia física o cualquier cosa que amenace la vida o integridad de las personas. Cero tolerancias a la violencia contra NNA y mujeres, toda denuncia se investiga conforme a derecho.

3. Instruir a todas las Fiscalías del País a activar el protocolo Alba (mujeres en calidad desaparecidas) Amber (para infancia) sin que medie la espera de tiempo. Las primeras horas en todos los casos son fundamentales para encontrar a las personas con vida.

4. Campaña Nacional dirigida a los agresores y personas violentas. Basta de campañas centradas en las victimas, debemos hacerles saber a los agresores las consecuencias de agredir y violentar la integridad y dignidad de las NNA y Mujeres.

5. Desdoblar los servicios de las Fiscalías Generales, Fiscalías Especializadas de la Mujeres y Centros de Justicia extender a todos los municipios del País para lo cual se requiere que cuenten con presupuesto propio y ministerios públicos capacitados en perspectiva de género. Recobrar la confianza en la autoridad permitirá bajar los índices de violencia en el País.

6. Descentralizar las instancias Federales para la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias. No puede ser que desde el centro se generen las estrategias lejos del lugar donde están los epicentros. Exigimos que la CONAVIM, INDESOL e INMUJERES tengan oficinas por lo menos en los cinco municipios con más alto índice de violencia feminicida y que coordinen las acciones con los tres niveles de gobierno.

7. Que se garantice como política pública que cada municipio tenga un Refugio y una casa de transición para mujeres que requieren ser resguardadas por tiempo definido. No se le puede dejar este trabajo a las organizaciones civiles- Por ejemplo en Ciudad Juárez no existe Refugio Federal solo dos pequeños a cargo de organizaciones civiles que entre los dos no atienden a más de 50 mujeres.

8. Se requiere un registro único de víctimas, un registro único de agresores que permita tomar de decisiones a las autoridades, evitar la revictimización y saber con precisión donde están o donde viven los agresores y alertar a las personas que viven cerca de ellos como lo hacen otros Países como Estados Unidos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Localizan sin vida a joven que desapareció en playa de Guaymas, Sonora

Guaymas, Sonora.– El joven de 21 años que había sido reportado como desaparecido desde el pasado miércoles 2 de...

Ataque armado en Hermosillo deja 2 muertos en colonia Café Combate

Hermosillo, Sonora.- Un código rojo se activó alrededor de las 10:47 horas del jueves 4 de julio, tras una...

Decomisan 200 kilos de cocaína en puerto de Ensenada, Baja California

Ensenada, Baja California.- Un total de 200 kilos de cocaína, distribuidos en 188 paquetes, fueron incautados por fuerzas de...

Hallan culpable a maestro Esteban por omisión en muerte de alumno de 10 años en Mexicali

Mexicali, Baja California.- Un juez de Baja California declaró culpable al maestro Esteban 'N', por el delito de omisión...

Menor casi termina arrastrado por corriente de arroyo en Hermosillo; sus hermanos lo salvaron

Hermosillo, Sonora.- Las lluvias registradas este miércoles al sur de Hermosillo provocaron el crecimiento de varios arroyos, generando situaciones...
-Anuncio-