-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Identifican dos medicamentos potenciales contra el Covid-19

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un medicamento usado actualmente para el paludismo o malaria llamado hidroxicloroquina y otro que ha sido utilizado para el coronavirus SARS denominado remdesivir, podrían ser útiles para tratar el Covid-19, informaron autoridades.

“Para saber si un medicamento funciona, aunque haya demostrado tener actividad contra los virus, es necesario hacer ensayos clínicos”

El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, señaló que si bien hasta ahora no existen tratamientos para el nuevo coronavirus, estos dos medicamentos podrían ser potenciales, especialmente el remdesivir.

“Probablemente remdesivir es el que mayor potencial puede tener, sin embargo, para saber si un medicamento funciona, aunque haya demostrado tener actividad contra los virus, es necesario hacer ensayos clínicos”, indicó.

En tanto, la hidroxicloroquina, propuesta por un investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), actualmente se encuentra en evaluación por parte de los comités de ética para avalar su potencial en pacientes hospitalizados.

“México sería un país más de los que en conjunto obtendrían una muestra suficientemente representativa para decir si realmente funciona o no”

En ese sentido, Reyes Terán indicó que se preparan “dos ensayos clínicos para que cuando, ojalá que no, se tengan pacientes hospitalizados en el país se prueben en ellos”.

“México sería un país más de los que en conjunto obtendrían una muestra suficientemente representativa para decir si realmente funciona o no funciona el medicamento”, agregó.

Por otro lado, indicó que un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias y de Ciencias Médicas Salvador Zubirán lograron secuenciar el genoma del primer caso de Covid-19 que llegó a México.

Señaló que una vez secuenciados más genomas, se podrá conocer cómo afecta la salud de las personas de acuerdo con las características genéricas de la población.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encabeza Lamarque segunda reunión de Copreco para impulso económico de Cajeme

Con el objetivo de fortalecer la presencia de empresas internacionales y posicionar a Cajeme como un polo atractivo para...

¡A la final! México vence a Honduras por la mínima en Copa Oro

La Selección Mexicana derrotó este miércoles por 1-0 a la de Honduras y se clasificó para la final de...

Ferri se hunde en Bali: Hay 4 muertos y 38 personas desaparecidas

Al menos cuatro personas han muerto y 38 permanecen desaparecidas tras el naufragio de un ferri cerca de la...

Detienen a hombre por secuestrar a menor de edad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Salvador “N”, de 26 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en la privación ilegal...

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...
-Anuncio-