-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Un tercio de los animales y vegetales podrían extinguirse en su totalidad dentro de 50 años

Noticias México

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

WWF congratula compromiso por Corredor Biocultural Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice

La organización mundial de conservación ambiental WWF congratula a los gobiernos de Belice, Guatemala y México, por afirmar su...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores de la Universidad de Arizona estiman que un tercio de las especies animales y vegetales podrían desaparecer para 2070 y una de las causas principales de esas extinciones sería el cambio climático, según un estudio publicado recientemente en la revista PNAS.

Para llegar a esta conclusión, los científicos Cristian Román-Palacios y John Wiens examinaron cientos de datos sobre extinciones recientes fruto del calentamiento global, tasas de movimiento de las especies y diferentes proyecciones climáticas para las próximas décadas.

En total, esos especialistas tuvieron en cuenta información de 538 especies en 581 partes del mundo y los cambios que experimentaron a lo largo del tiempo con, al menos 10, años de diferencia.

Tras observar las variables climáticas de los diferentes periodos, ambos expertos descubrieron que el 44 por ciento de los animales y plantas analizados ya se habían extinguido en uno o más lugares.

Wiens considera que el impacto en la biodiversidad sería menor si el mundo trabaja para detener el cambio climático, “pero si los humanos causan mayores aumentos de temperatura podríamos perder más de un tercio o hasta la mitad de todas las especies animales y vegetales”.

ZONAS MÁS AFECTADAS

Por otro lado, los investigadores señalan que las extinciones en los trópicos serían de dos a cuatro veces más comunes que en las regiones templadas y eso supondría “un gran problema, porque la mayoría de las especies de plantas y animales se encuentran” en esas regiones, adviritió Román-Palacios.

Estudios anteriores sugieren que las especies suelen dispersarse hacia hábitats más fríos para sobrevivir, pero estos autores calcularon que la mayoría de las que existen hoy en día no podrían trasladarse con la rapidez suficiente como para evitar su extinción, en función de sus tasas de movimiento pasadas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar un periodo vacacional seguro, el Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en...

Equipo de Natanael Cano aclara que reparó daños tras pleito en Baja Beach Fest; aseguran que afectado no es DJ

Ciudad de México.- Tras los acontecimientos ocurridos en Baja Beach Fest, Los CT aclaró que las personas directamente involucradas...

Celebrarán a los abuelos en su día con concierto gratuito de Los Apson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- DIF Hermosillo anunció un concierto gratuito de Los Apson para conmemorar el Día de las Abuelas y...

Hermosillo se consolida como capital de proveeduría en sector minero, afirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio ‘Toño’ Astiazarán, aseguró que la ciudad capital, se consolida cada vez...
-Anuncio-