-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

Guerreras Buscadoras de Sonora volverá a rastrear fosas clandestinas: María Teresa Valadez Kinijara

Noticias México

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Después de siete meses de pausa en los trabajos de búsqueda de fosas clandestinas en campo, María Teresa Valadez Kinijara, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, afirmó que reanudará sus actividades una vez que inicie labores la persona que será designada como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.
La representante del colectivo originario de Guaymas y Empalme, informó en entrevista con Proyecto Puente que, previo a su reinicio y al nombramiento del titular que está previsto para antes del próximo 6 de febrero, fue invitada a participar en la quinta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas que se realizará también el mes próximo en el estado de Veracruz, donde volverá a labores en terreno personalmente.
“El regreso de Guerreras Buscadoras de Sonora a trabajo de campo, primero Dios, se va a realizar ya que quede el nuevo comisionado o comisionada Estatal de Búsqueda”, dijo vía telefónica la también integrante de la Red de Enlaces Nacionales (REN), un espacio de articulación de familiares de personas desaparecidas.
“Queremos trabajar apegadas a la Ley de Desaparición Forzada, queremos empezar a trabajar para hacer las cosas como se deben, para obligarlos a que realicen su trabajo como comisionados, en todo lo que implica su trabajo y, el de nosotros como familiares, ser inspectores de que se haga y se realice la búsqueda conforme a la ley”, aseveró.

Valadez Kinijara, quien tuvo que interrumpir labores de búsqueda de fosas clandestinas desde el 26 de junio de 2019 debido a una serie de complicaciones de salud que, a la fecha, sobrelleva, aseguró que su trabajo en diferentes ámbitos no ha parado, pues continúa en gestiones con la Comisión Nacional de Búsqueda y en la entrega de las osamentas y cuerpos encontrados en Sonora antes de esa fecha a sus respectivas familias.
Actualmente, apuntó, el colectivo está trabajando con la Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a migrantes desaparecidos con el cotejo de muestras de ADN en la zona fronteriza de Sonora.
Valadez Kinijara reapareció en las redes sociales este 28 de enero con la publicación de un video en la página de Facebook de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en una invitación a apoyar a esta jornada de labores que se realizará del 7 al 22 de febrero de 2020.

“Desde que el colectivo se formó en enero de 2018, fuimos parte de la Red de Enlaces Nacionales, que fue la primera organización de familias de personas desaparecidas que nos invitó a informarnos y capacitarnos”, dijo Valadez Kinijara.
“Fuimos invitadas a la cuarta Brigada en Huitzuco, Guerrero, en febrero de 2019, pero no pudimos asistir porque, en enero, tuvimos el hallazgo de las dos muchachitas en la colonia Libertad, de Empalme, que fue muy intenso y fue cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) nos abrió las puertas y nos empezamos a mover”, explicó.
En ese momento, afirmó María Teresa, también se inauguró y puso en operación en Sonora el Laboratorio Científico Forense (CIF) de la Fiscalía, por lo que la líder de las Guerreras decidió permanecer en el estado trabajando junto al colectivo.
Durante su primer año de actividad, Guerreras Buscadoras de Sonora logró un total de 70 hallazgos y, a la par, ayudó a la formación de colectivos hermanos en Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa.
De igual forma, apoyó a familias de siete municipios a interponer denuncias por desaparición y a realizarse pruebas genéticas para la identificación de los restos encontrados, donde logró la entrega de más de 30 de estos para un entierro digno.
Participará en la V Brigada para aprender más sobre búsquedas
A esta nueva Brigada se unieron más de 250 familiares de personas desaparecidas en el país en apoyo y solidaridad con los colectivos de búsqueda locales de Veracruz, incluida Kinijara, quien representará a las Guerreras a la vez que busca a su hermano Fernando, como lo ha hecho desde su desaparición ocurrida el 15 de agosto de 2015.
“Como colectivo, a mí me satisface que lo mucho o lo poco que hemos aprendido en búsquedas de campo, en el Servicio Médico Forense (Semefo) y en vida, se va a realizar (en Veracruz); hay cosas en las que estamos ‘verdes’ y nos va a servir para aprender más de las compañeras de otros colectivos, por la familia tan grande que somos de todos los estados del país.
Queremos aprender algo de cada colectivo, de cada familia y de cada persona”, concluyó, “no vemos quién es más o quién es menos, nosotros tratamos de apoyarnos y seguir avanzando”.
Toman casetas para recaudar fondos
Ante la falta de apoyo gubernamental que la organización de la Brigada Nacional asegura que existe, se publicó un video en su página de Facebook donde se narra la toma de casetas como una medida para la recaudación de fondos que financien las exploraciones en búsqueda de fosas clandestinas, así como la búsqueda en vida de personas desaparecidas en el país.
“La caseta liberada apoya la brigada” es la consigna que se escucha en el video donde también aparece Valadez Kinijara, quien emitió parte del mensaje lanzado a la ciudadanía.
“En la mañana se juntó un monto de 20 mil 152 pesos y agradecemos a toda la gente solidaria que nos está apoyando”, afirmó María Teresa, “esta brigada ha tenido tanto impacto, que son 300 familias, a nivel nacional, que quieren asistir, que quieren apoyar y que quieren buscar a todos nuestros tesoros desaparecidos”.
La V Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas puede apoyarse con donativos desde 100 pesos en https://donadora.org/campanas/5-brigada-busqueda

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Capturan a joven de 20 años que dio golpiza a menor de edad en colonia Villa Bonita en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cayó Jesús Adrián “N”, de 20 años de edad, quien fue detenido por golpear a un menor...

Aseguran 13 máquinas tragamonedas en abarrotes de Sonora: sujetos las llevaron y prometieron pagar recibo de luz de comercios, dicen locatarios

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) localizaron y aseguraron un...

Vinculan a proceso a ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, grupo delictivo de Los Chapitos en Sonora, por presunto asesinato de agente de AMIC

Hermosillo, Sonora.- Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, quien fuera detenido en Hermosillo, fue vinculado a...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-