-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Sólo 4 de cada 100 mexicanos podrán pensionarse: Coparmex

Noticias México

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...

Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, 26 de octubre.— Autoridades federales informaron este domingo sobre el aseguramiento de 385 kilos y 170...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró urgente replantear el sistema de pensiones y llevar a cabo una reforma, pues solo 25 por ciento de la generación de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) alcanzará una pensión y ello equivale al 4.0 por ciento de la población.
Al señalar que sería irresponsable no actuar ante “la dimensión y gravedad del problema”, expone en su “Señal Coparmex” que el sistema vigente desde 1997 es adecuado, pero “debemos de aceptar que enfrenta una serie de problemáticas que no pueden seguirse postergando”.
Sobre todo, señaló, porque la tasa de reemplazo en México, que se refiere al monto que se recibe de pensión como porcentaje del último sueldo, se encuentra entre 20 y 30 por ciento y es “la más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Esto “es reflejo del poco ahorro para el retiro que realizan los mexicanos; la tasa de aportaciones en nuestro país es apenas de 6.5 por ciento del salario, mientras que el estándar internacional es entre dos y tres veces mayor”.
Además, comentó, “debido a las condiciones del mercado laboral mexicano, en donde permea la informalidad, se inhiben que la mayoría de los trabajadores puedan cumplir con las horas (mil 250 semanas de cotización), es decir 25 años de trabajo, siendo parte del sistema de seguridad social”.
La Coparmex estimó que sólo 25 por ciento de la “generación Afore”, aquellos que cotizaron a partir de 1997, logrará cumplir el total de semanas para alcanzar una pensión mínima garantizada; es decir, apenas 4.0 por ciento de la población mexicana.
Las cifras son alarmantes, sobre todo “si consideramos que el dinero que reciben los pensionados no es suficiente para solventar una vejez digna”.
Además, señaló que el sistema de pensiones actual es costoso y representa fuertes presiones para las finanzas públicas, pues el gasto público total en pensiones para 2020 asciende a un billón de pesos, lo que representa un incremento de 6.0 por ciento con respecto a 2019.
Ante este nuevo reto, la Coparmex calificó de urgente implementar una reforma de fondo, primero para que todos los mexicanos accedan al sistema de pensiones, aun los independientes, y que se garantice un ingreso suficiente, lo que implicará una mayor tasa de aportación por parte del trabajador, el patrón y el gobierno.
Propone además asegurarse de que el gobierno asigne recursos suficientes para cumplir con las obligaciones pensionarias. Y finalmente se requiere por “justicia” reconocer a todos los trabajadores, quienes en el día a día construyen el país con una vejez digna, añadió.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfrutan 4 mil hermosillenses de Muestra Gastronómica de Kino Fest 2025; reconocen a promotores turísticos

Hermosillo, Sonora; 26 de octubre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez se sumó a los casi 4...

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Agua de Hermosillo impulsa pláticas en escuelas sobre el cuidado del agua

El área de Cuidado del Agua de Agua de Hermosillo (AGUAH) mantiene una agenda permanente de visitas a escuelas...

Sonora presenta su primer prototipo de auto eléctrico desarrollado en el ITH; destaca gobernador Durazo avance en electromovilidad

El proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), desarrollado en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...
-Anuncio-