-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Noticias México

Detenidos por protestas en CDMX: 18 acusados de tentativa de homicidio, robo y lesiones

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó este lunes que 18 personas permanecen detenidas tras las...

Este lunes es el último día del Buen Fin: ¿A qué hora finaliza?

La décimo quinta edición de El Buen Fin llega a su fin este domingo 17 de noviembre, tras cinco...

Fernando Belaunzarán se defiende tras críticas por participar en marcha de Generación Z: “Es nuestro derecho marchar, es en solidaridad”

El político Fernando Belaunzarán defendió su participación en la marcha de la Generación Z realizada el sábado en Ciudad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que serán decididas el próximo mes, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Entre las 68 candidaturas presentadas por 78 países destaca la participación de El Salvador, que compite por primera vez con La Hermandad de las Flores y las Palmas, una tradición religiosa.

Bolivia impulsa la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre; Chile propone el Circo de tradición familiar, y Panamá busca el reconocimiento para los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra, relacionados con la arquitectura tradicional.

Otros países que sobresalen en la lista son Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral; Perú, con Sarawja, música y danza aymara de Moquegua; Cuba, con la práctica del son cubano; México, con la tradicional representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa; Venezuela, con el Joropo; y Argentina, con el Cuarteto, música y danza originaria de Córdoba.

La Unesco recuerda que el Patrimonio Cultural Inmaterial comprende tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, cuyo valor radica en fortalecer la identidad de las comunidades y promover la diversidad cultural.

Los resultados de las candidaturas se darán a conocer tras la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que celebrará su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa, candidata por México

La Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa es una de las expresiones religiosas más significativas de México durante la Semana Santa y la propuesta mexicana para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Cada año se realiza en los ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México: San Lucas, San Pedro, San Miguel, San Pablo, San Ignacio, San José, La Asunción y Santa Bárbara.

El viacrucis recorre puntos emblemáticos como la Avenida Ermita Alta, el Predio de la Pasión y el Museo Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella.

Su origen se remonta a 1833, cuando pobladores prometieron al Señor de la Cuevita realizar una representación para pedir el fin de la epidemia de cólera morbus. La escenificación formal comenzó en 1843, inspirada en el teatro evangelizador.

La Representación inicia el Domingo de Ramos con una procesión por los Ocho Barrios, la conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén y diversas escenas bíblicas en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac y la Catedral de Iztapalapa.

Durante la semana se realizan pasajes como Las Bienaventuranzas, La Resurrección de Lázaro, La Última Cena, El lavado de pies, La tentación de Luzbel, La conspiración de los sacerdotes, La aprehensión de Jesús, El juicio, La sentencia, el viacrucis y la crucifixión en el Cerro de la Estrella.

El Sábado de Gloria se escenifica la resurrección en la Macroplaza, mientras que el Domingo de Resurrección cierra con una convivencia comunitaria en la Casa de los Ensayos, donde participan integrantes del Comité Organizador y jóvenes que formaron parte del elenco.

Lee también: Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Esta tradición, que involucra a miles de habitantes y voluntarios, es considerada uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del país.

Con información de López Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a presuntos responsables de ataque armado en contra de agentes AMIC en Pitiquito, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que Juan Daniel “N”, de 27 años, y...

Imputan a 3 jóvenes por lesionar a creador de contenido tras golpiza en riña en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora, 17 de noviembre.– La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) cumplimentó una orden de aprehensión contra Ángel...

Invitan a celebrar festival navideño ‘SISEIN en Navidad 2’ en beneficio a centros infantiles COVAFAM en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Todo se encuentra listo para la segunda edicion del festival navideño “SISEIN en Navidad 2”, en beneficio...

Secuestran 25 alumnas de un internado para mujeres en Nigeria; asesinaron al subdirector

Nigeria enfrenta un nuevo episodio de violencia contra estudiantes. La madrugada de este 17 de noviembre, un grupo armado...

Este lunes es el último día del Buen Fin: ¿A qué hora finaliza?

La décimo quinta edición de El Buen Fin llega a su fin este domingo 17 de noviembre, tras cinco...
-Anuncio-