Por: Arturo Ángel
Nueva York, NY
El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la televisora mexicana Tv Azteca de mentir en el proceso abierto en su contra por una deuda de más de 580 millones de dólares con acreedores, y pidió al juez a cargo del caso que la declare en desacato y se le impongan sanciones.
En un duro escrito fechado este 12 de noviembre y firmado por los abogados del banco que representa a los denunciantes, al que Proyecto Puente tuvo acceso, se acusa a la televisora propiedad de Ricardo Salinas de haber maniobrado con artilugios y argumentos contradictorios para no obedecer la orden que se le había dado de desistirse de procesos iniciados en México.
El argumento se relaciona con la orden que el juez Paul G. Gardephe había girado en octubre para que la televisora renunciara a los juicios de amparo presentados en México, con los que ha evitado que los acreedores ejerzan facultades de cobro. El juez había advertido a la televisora que este era un caso que debía dirimir en la competencia de la jurisdicción estadounidense y que debía abandonar su estrategia dilatoria.
Sin embargo, pese a que ya venció el plazo que el juez dio para ello, los abogados del banco acusan que la televisora sólo ha buscado ganar tiempo sin desistir de ninguna acción legal.
“El 4 de noviembre TV Azteca informó que presentaría un mecanismo para desistir de los casos en México sin perjuicio. Sin embargo, TV Azteca no ha solicitado el desistimiento de los casos en México. En cambio, en respuesta a la instrucción del Juzgado Civil Trigésimo Octavo en México de que TV Azteca explique cómo planea proceder en el litigio mexicano a la luz de la orden de la Corte estadounidense de no entablar demandas, la empresa dijo que tiene la intención de continuar con sus obligaciones procesales”, explica la carta de los litigantes pertenecientes a la firma MoloLamken LLP.
Los abogados indicaron que la televisora incluso “ha engañado a los tribunales mexicanos” al afirmar que la orden que se le dio de renunciar a los procesos en nuestro país no está firme porque han presentado diversos recursos de apelación. Sin embargo, los abogados subrayaron que es claro que la legislación estadounidense no opera de esa forma, y que las impugnaciones no invalidan las órdenes judiciales ni permiten que no se obedezcan.
“TV Azteca tampoco informó a los tribunales mexicanos que, anteriormente ese día, la Corte había denegado su solicitud de reconsideración o suspensión de la orden de no entablar demandas pendientes de su apelación”, agrega el escrito.
Tras enumerar varias acciones más que los abogados del banco consideran engañosas e irregulares, estos reiteran al juez que es claro que la empresa de Salinas Pliego no tiene intención de cumplir la orden judicial que la Corte le dió, y que lo que busca es obtener aplazamientos y ventajas tácticas en el proceso.
“Las acciones de TV Azteca hacen necesario volver a solicitar la petición del Fiduciario (el banco) de que TV Azteca y su empresa administradora sean declaradas en desacato y solicitar descubrimiento para determinar si otras personas que actúan en concierto con TV Azteca también están violando las órdenes de la Corte. Por lo tanto, el Fiduciario solicita respetuosamente que la Corte establezca un calendario acelerado para la presentación de escritos sobre la moción de desacato del Fiduciario, como se solicitó previamente en la carta del Fiduciario del 16 de octubre de 2025” concluye el escrito de los abogados.
Se espera que el juez a cargo del caso resuelva esta moción presentada por los abogados del banco antes de que concluya la semana.



