La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el brote de sarampión en México.
El organismo explicó que México es el país con más defunciones registradas por esta enfermedad, con un total de 23 de las 28 contabilizadas en lo que va del año.
“Al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12 mil 593 casos confirmados de sarampión en 10 países, el 95 por ciento de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024”, indicó la OPS.
“Además, se han registrado 28 defunciones: 23 en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá”, añadió.
El organismo señaló que “en Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados”. También informó que la transmisión ha afectado principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación, y que “el 89 por ciento de los casos corresponde a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido”.
La OPS anunció que las Américas perdieron su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión. La decisión derivó de la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC), realizada del 4 al 7 de noviembre en Ciudad de México, donde se evaluó la situación epidemiológica.
Según la Comisión, la transmisión endémica se restableció en Canadá, donde el virus ha circulado por al menos 12 meses. Con ello, la región pierde nuevamente su estatus, aunque el resto de los países lo mantienen.
“Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS. Agregó que mientras el sarampión no sea eliminado a nivel mundial, la región seguirá en riesgo, especialmente entre poblaciones no vacunadas o con esquemas incompletos. “Sin embargo, como ya lo demostramos anteriormente, con compromiso político, cooperación regional y una vacunación sostenida, la región puede interrumpir nuevamente la transmisión y recuperar este logro colectivo”, afirmó.
Con información de López-Dóriga Digital.



