Hermosillo, Sonora.- ¿La evaluación del daño moral puede ser contemplada como un mecanismo para hacer justicia? La respuesta es sí, y Beatriz Portillo Ávila, experta valuadora en daño moral, te explica cómo y por qué es tan importante.
En entrevista con Luis Alberto Medina para el noticiero de Proyecto Puente, Beatriz comentó que hablar de daño moral es hablar de lo intangible; lo que no percibimos a simple vista, que no podemos tocar, pero por lo que sí se sufre bastante.
La valuación del daño moral como herramienta técnica permite a la víctima analizar y cuantificar ese sufrimiento para poder ir ante la justicia a reclamar una indemnización. Esto aplica en casos de violencia, abuso, difamación, afectaciones a la imagen personal, empresarial, entre otras.
Debido a ello, los tribunales se están apoyando cada vez más de esta herramienta para poder calcular o dictar sentencias condenatorias.
Abordando con respeto el trágico incidente que ocurrió en Waldo’s hace unas semanas, Beatriz empatizó con el hecho de que las víctimas sufrieron una pérdida irreparable, afectaciones psico-emocionales y en su ritmo de vida que no van a ser tan sencillas de reparar, pero que sí se pueden cuantificar a través de un avalúo integral.
¿Y cómo? A través de la evaluación de los sentimientos, el honor, el trauma vivido por víctimas y familiares, e inclusive, el impacto a los locales vecinos del área afectada.
“Es muy importante no normalizar estas afectaciones porque a veces se nos olvida que los sentimientos son tan profundos que pensamos que no tiene valor; en la Ley General de Víctimas se da margen para obtener una compensación por nuestro daño moral”, mencionó.
Si necesitas una asesoría o pedir más información, comunícate al 6621951770 o encuéntrala en redes como @beatrizportilloavila.
Lee también: Cualquier autoridad pudo haber cancelado Waldo’s en Hermosillo: no debió haber operado, afirman especialistas
También puedes visitarla en Blvd. Navarrete 145 Local 3, Plaza Son Mol, Colonia Valle Varde.



