El incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, que dejó 23 personas fallecidas y 12 heridas, se convirtió en el siniestro número 12 registrado en establecimientos de esta cadena desde 2007, de acuerdo con un recuento de diversos reportes periodísticos a nivel nacional.
La tragedia, una de las más graves en la historia reciente del comercio minorista en México, que cuenta con 68 tiendas en Sonora y más de 900 en todo el país, volvió a poner bajo escrutinio los protocolos de seguridad y las condiciones de las tiendas de bajo costo, un modelo que ha crecido aceleradamente en el país durante las últimas dos décadas.
@elalbertomedina Falló Protección Civil en #Waldos: así lo gritan estudiantes durante marcha en #Sonora #fyp #HermosilloSonora #Hermosillo ♬ sonido original – Luis Alberto Medina
El incendio en Hermosillo
El siniestro del sábado 1 de noviembre se registró en la sucursal de Waldo’s ubicada sobre la calle Dr. Noriega, en pleno centro de Hermosillo. Según los primeros peritajes, el fuego habría sido provocado por un cortocircuito en un transformador eléctrico dentro del local, aunque las investigaciones continúan.
Tras los hechos, el Gobierno de Sonora ordenó el cierre temporal de 68 sucursales en el estado para realizar revisiones estructurales y de protección civil. La cadena tiene presencia en distintas zonas de la capital, entre ellas Plaza Patio, Solidaridad Norte, Pino Suárez, Libertad y López Portillo, entre otras ubicaciones.
Una cadena ‘perseguida’ por incendios
Desde 2007, al menos 12 incendios han sido reportados en establecimientos o bodegas de Waldo’s en distintos estados del país. A continuación, el recuento histórico:
1. 8 de marzo de 2007 – Acapulco, Guerrero
El primer incendio documentado en medios afectó una sucursal del puerto. Se atribuyó a un cortocircuito, sin víctimas reportadas.
2. 5 de febrero de 2009 – Cuautitlán Izcalli, Estado de México
Un fuego consumió bodegas vinculadas a la empresa en la zona industrial de San Sebastián Xhala. Murió la bombera Ángela de Jesús Mendoza al colapsar parte de la estructura. Hubo lesionados y amplios daños materiales.
(16 de febrero de 2009 se registró un segundo incendio en el mismo parque logístico, que afectó unidades de carga y almacenes.)
3. 28 de diciembre de 2010 – Rosarito, Baja California
Un incendio destruyó una tienda completa y su inventario; los daños fueron totales.
4. 13 de abril de 2011 – Querétaro, Querétaro
Siniestro controlado en una sucursal del centro; el fuego fue atribuido a un desperfecto eléctrico.
5. 13 de junio de 2011 – Navolato, Sinaloa
Reporte de incendio en un establecimiento que causó pérdida de mercancía y afectaciones al inmueble.
6. 4 de julio de 2011 – Mazatlán, Sinaloa
Primer siniestro en esa ciudad, con daños materiales importantes.
7. 7 de noviembre de 2011 – Mazatlán, Sinaloa (segundo incendio)
Apenas cuatro meses después, se registró otro incendio en otra tienda del puerto, con al menos una víctima y cuantiosas pérdidas.
8. 25 de septiembre de 2022 – Tijuana, Baja California
El fuego alcanzó parte del mobiliario y mercancía de temporada. No hubo lesionados.

9. 28 de marzo de 2023 – Saltillo, Coahuila
Un incendio en una tienda del centro fue controlado tras varias horas; se evacuó a personal y clientes.

10. 16 de noviembre de 2024 – Zacatecas, Zacatecas
La tienda ubicada en la zona centro fue evacuada por completo; los daños materiales fueron totales.

11. 9 de julio de 2025 – Escuinapa, Sinaloa
Las llamas destruyeron un local de Waldo’s en el centro del municipio. No se reportaron víctimas.

12. 1 de noviembre de 2025 – Hermosillo, Sonora
El más reciente y más trágico incendio, con saldo de 23 fallecidos y 12 heridos.
El ascenso de Waldo’s: de Tijuana a todo México
Fundada en 1999 en Tijuana por los empresarios Scott Beck y Robert Rowling, Waldo’s Dólar Mart de México nació con el lema “Todo a un precio”, inspirada en las dollar stores estadounidenses.
Su modelo de negocio atrajo rápidamente al público mexicano, permitiéndole expandirse desde 2002 hacia estados como Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla y la Ciudad de México. En 2012, la empresa pasó a manos de Grupo Vizion, lo que impulsó su reestructuración y expansión, llegando a más de 600 puntos de venta.
Con el paso del tiempo, Waldo’s abandonó el formato de “precio único” debido al tipo de cambio y a la inflación, diversificando su oferta con artículos nacionales e importados, principalmente de China, Estados Unidos y México.

Un gigante del bajo costo bajo presión
El modelo de bajo precio ha consolidado a Waldo’s como una de las cadenas más populares del país. Sin embargo, lo reportes de incendios, las quejas laborales y los cuestionamientos sobre la seguridad en sus instalaciones han puesto en entredicho su control operativo.
Tras la tragedia de Hermosillo, autoridades federales y estatales revisan los protocolos de protección civil y mantenimiento eléctrico en sus tiendas, mientras la empresa enfrenta la difícil tarea de restablecer la confianza de sus clientes.



