El arresto de Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, miembro del Cártel de Sinaloa, ocurrió casi en silencio dentro de las detenciones recientes en México, pese a su relevancia para las autoridades federales.
Mancera fue capturado en Hermosillo, Sonora, luego de que el gobierno mexicano lo clasificara como objetivo prioritario por presuntas amenazas contra agentes de seguridad de Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que junto a Mancera fueron procesados Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez por delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
La detención se llevó a cabo tras una persecución en la vía pública sin que se registraran heridos.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1,415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de cocaína, lo que permitió solicitar al juez federal la vinculación a proceso, prisión preventiva y un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
Amenaza que cambió su suerte en el cártel
Aunque Mancera se mantenía con perfil discreto dentro de la organización, su presunta participación en amenazas contra agentes estadounidenses habría desencadenado su detención.
Según las investigaciones, integraba una facción del Cártel de Sinaloa ligada a Ismael “El Mayo” Zambada y era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los operadores de alto nivel del grupo criminal.
Las autoridades destacan que el intento de intimidar a agentes de Estados Unidos rompió una “regla no escrita” del narcotráfico mexicano: evitar confrontaciones directas con personal de seguridad norteamericano para no desencadenar presiones bilaterales que pongan en riesgo la estructura criminal.
Hechos históricos como el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985 y el de Jaime Zapata en 2011 han demostrado que amenazas o ataques a fuerzas estadounidenses suelen implicar operativos severos y desmantelamientos.
Detenciones paralelas en Chiapas
En acciones simultáneas, la FGR informó de la vinculación a proceso de Juan Carlos de la Cruz Sánchez, Hernán Álvarez Estrada, Junior Reinaldo Hernández, Luis Antonio Pérez Varbery y Adolfo Vinicio Vázquez Pérez, detenidos en Chiapas con armas y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Estos sujetos también permanecerán en prisión preventiva.
Guardia Nacional, pieza clave
La Guardia Nacional encabezó el operativo que culminó con la captura de Mancera en Sonora, como parte de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad federal.
La FGR detalló que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Hermosillo avaló la detención y medidas cautelares contra el presunto operador del Cártel de Sinaloa y sus acompañantes.
Con la captura de “Tortuga”, el gobierno mexicano suma otro golpe a la estructura sinaloense, en un contexto marcado por tensiones de cooperación en seguridad con Estados Unidos y una estrategia centrada en evitar provocaciones contra agentes federales del país vecino.



