La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestionar una reunión con el Departamento de Estado de Estados Unidos, luego de la cancelación de rutas aéreas mexicanas hacia ese país, incluida la suspensión de vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum indicó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a buscar un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y con el secretario de Transporte, Sean Duffy, para revisar la decisión que calificó como “unilateral”.
🚨 "México NO ES PIÑATA de nadie, a #México se le respeta", responde Sheinbaum a cancelación de rutas del AIFA hacia #EEUU por parte del Departamento de Estado.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) October 29, 2025
"El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos. Queremos respeto y se analice… pic.twitter.com/BhiJbj3lD8
La mandataria detalló que la reunión se propondrá realizar en territorio estadounidense y tendrá como objetivo analizar las medidas que revocan la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas, además de congelar el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga —conocidos como belly cargo— entre Estados Unidos y los aeropuertos de Felipe Ángeles y Benito Juárez.
La orden del secretario Duffy afecta principalmente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, al cancelar o suspender sus vuelos actuales y proyectados hacia Estados Unidos desde el AIFA.
Sheinbaum rechazó la medida y aseguró que el gobierno mexicano ha atendido “con toda prontitud” los requerimientos de su contraparte estadounidense.
Recordó que la reubicación de vuelos al AIFA fue una decisión basada en motivos de seguridad y Protección Civil, no por arbitrariedad.
“Ponía en riesgo a los pasajeros, a los usuarios que utilizan el AICM”, explicó la presidenta. “Todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están muy contentas, por lo tanto, no estamos de acuerdo con esta decisión”, añadió.
Sheinbaum pidió a la SRE revisar el tema con las autoridades estadounidenses para evitar afectaciones al sistema aéreo nacional y futuros cierres adicionales de rutas.
“No vaya a ser que hay un interés de otro tipo”, comentó, al insinuar que podrían existir factores externos detrás de la resolución.
Por su parte, el secretario Duffy señaló que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.
El Departamento de Transporte estadounidense afirmó que el incumplimiento por parte del gobierno mexicano “puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”.
La medida se produce tras meses de inconformidades del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarias —conocidas como slots— a aerolíneas estadounidenses en los aeropuertos de Benito Juárez y Felipe Ángeles, presuntamente en favor de compañías locales.
Por ahora, los vuelos en operación continuarán activos, aunque los planes de expansión de las aerolíneas podrían verse limitados mientras avanzan las negociaciones bilaterales.



