Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 arrancó con éxito su inauguración en Hermosillo, buscando ser una vía de aprendizaje hacia la cultura de la paz y la concordia.

El encuentro reunió a especialistas, académicos y mediadores de diversos países latinoamericanos y europeos con el fin de dialogar sobre la justicia y la mediación, compartiendo experiencias, y a su vez, construyendo conocimiento, alianzas duraderas y la práctica de la mediación como un pilar fundamental.
En el presidium destacó la presencia de Eduardo Acuña Padilla (Secretario del Ayuntamiento), Ignacio Peinado Luna (Líder de la Unión de Usuarios Hermosillo), Dena María Camarena (Rectora de UNISON) y Jorge Pesqueira (Coordinador del Comité Organizador de los Congresos Mundiales y Nacionales de Mediación).

Reafirmando que el evento tuvo como objetivo promover la reconciliación y rediseñar propuestas, Dena Camarena agregó que se realizó para mejorar las relaciones interpersonales en servicio de la sociedad en general y realizar aportaciones significativas.
“La mediación es la ruta que nos llevará de la mano hacia la materialización de la cultura de la paz”, citó.

Además, Jorge Pesqueira, quien también fungió como anfitrión y conferencista en la jornada, agradeció la presencia de los asistentes, quienes llenaron los asientos en el primer día y demostraron su compromiso por la causa.
“Nosotros somos agentes de cambio. Muchas gracias por estar aquí; hemos ido tejiendo redes y este evento es parte significativa de ellas”, expresó.

Por otro lado, y antes de dar por inaugurado de manera oficial el encuentro, se hizo entrega de la Medalla a la Paz y la Semblanza a Verónica Moyano Acuña, mediadora mexicana con experiencia en resolución de conflictos y capacitación.
Lee también: Hospital CIMA Hermosillo fortalece sus servicios con procedimientos ambulatorios en otorrinolaringología
La reunión continuó con conferencias magistrales (las cuales seguirán hasta el día 31 de octubre) que actualizaron a los profesionales en nuevas tendencias nacionales e internacionales, fortaleciendo la ética del mediador y compartiendo métodos para una buena conciliación.




