Productores de maíz de distintas entidades del país cerraron con cadenas los accesos a la Secretaría de Gobernación (Segob) y realizaron bloqueos carreteros en al menos siete estados, en protesta por la negativa del Gobierno federal de fijar el precio mínimo del grano en siete mil 200 pesos por tonelada.
Las manifestaciones, que incluyen el uso de tractores y camiones de carga, se registran en Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos y Baja California, y podrían extenderse a más entidades en las próximas horas, de acuerdo con los propios productores.
Los agricultores rechazaron la propuesta del Gobierno de establecer el precio del maíz en seis mil 50 pesos por tonelada, a la que calificaron como una “burla” y un “insulto al campo mexicano”.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes 28 de octubre que su administración mantiene abiertas las mesas de diálogo con los representantes del sector agrícola.
“Sí, hay una propuesta que se les hizo, está abierta la mesa de trabajo y va a seguir la mesa de diálogo”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum anunció además que el próximo jueves 30 de octubre participará en la conferencia el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para abordar la situación y explicar los avances en las negociaciones.
El Gobierno federal ha reiterado que busca un acuerdo equilibrado que permita apoyar a los pequeños productores sin afectar la estabilidad de precios en el mercado interno, en un contexto de caída de los precios internacionales del maíz y los efectos del cambio climático sobre la producción nacional.



