Con el objetivo de reducir el riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por vector, se dio el banderazo de arranque a la jornada intensiva de fumigación contra arbovirosis como dengue, zika y chikungunya en Cajeme, en la que participan dependencias municipales, estatales y federales.

El Director de Salud Municipal, José María Espinoza Castillo, destacó que el municipio trabaja de manera integral en la prevención de estas enfermedades, y que al esfuerzo de la dependencia se suma el personal del Distrito de Salud número 4 y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Espinoza enfatizó que la fumigación busca eliminar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de estas enfermedades, y proteger tanto el casco urbano como las áreas rurales del municipio.

Previo al inicio de las acciones de 15 unidades fumigadoras, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, acompañado de la Presidenta Honorífica del Voluntariado DIF y Rectora de la UES, Patricia Patiño Fierro, reconoció la coordinación entre los tres niveles de gobierno para contener y erradicar los riesgos para la salud de las familias de Cajeme.
Las unidades de fumigación cubrirán más de 1,400 manzanas en 15 colonias de mayor riesgo, así como otras áreas sectorizadas y las comunidades del Valle del Yaqui.
El alcalde también hizo un llamado a la población para mantener patios limpios y evitar la acumulación de agua en llantas, pilas, vasijas o cualquier recipiente que pueda servir como criadero de mosquitos, siguiendo la recomendación: “lava, tapa, tira y voltea”.

Las autoridades coincidieron en que la fumigación representa solo un 10% de efectividad en la prevención, mientras que el 90% depende de la limpieza del hogar y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Lee también: Comienza nueva era en industria automotriz mexicana con proyecto BMC ‘De Sonora al mundo’
Entre los funcionarios presentes estuvieron la Regidora Presidenta de la Comisión de Salud, María Guadalupe García Ríos; el Coordinador Operativo del CENAPRECE, Pedro González Santamaría; representantes del Distrito de Salud IV, ISSSTE, IMSS Bienestar y TecMed; así como autoridades del Instituto del Deporte Municipal, Secretaría de Bienestar y Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable.



