-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Trump acusa de ‘líder del narcotráfico’ a Gustavo Petro, presidente de Colombia

Noticias México

Detienen tras persecución a 6 integrantes del Cártel de Sinaloa y aseguran armamento en Chiapas

Autoridades de los tres órdenes de gobierno detuvieron en Chiapas a seis hombres que se identificaron como miembros del...

Cae autor intelectual de ataque contra elementos de SSPC en Guerrero y 5 personas más, confirma Harfuch

Autoridades federales detuvieron a seis personas, entre ellas Antonio “N”, presunto autor intelectual del ataque armado contra elementos de...

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La relación entre Washington y Bogotá vive uno de sus momentos más tensos tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como “un líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda financiera estadounidense a Colombia.

“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”, escribió Trump en su red social Truth Social.

El mandatario estadounidense añadió que, “a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”, al acusar al Gobierno colombiano de permitir la producción de drogas “con el propósito de vender masivamente a Estados Unidos, causando muerte y destrucción”.

Trump también lanzó una amenaza directa: “Si Petro no cierra estos campos de exterminio de inmediato, Estados Unidos se los cerrará”.

Contexto: ruptura tras la exclusión de Colombia de la lista antinarcóticos

Las declaraciones ocurren un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que colaboran activamente contra las drogas, argumentando que había “incumplido manifiestamente” sus compromisos internacionales en materia antinarcóticos.

En respuesta a esa medida, Petro había anunciado que las Fuerzas Militares colombianas dejarían de depender del armamento estadounidense, lo que marcó un giro en la histórica cooperación militar entre ambos países.

Petro responde: “Trump está engañado”

Desde su cuenta de X, el presidente colombiano respondió con dureza:
“Trump está engañado de sus logias y asesores.

El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político del país. Ese fui yo”, escribió Petro.

El mandatario insistió en que, durante su gobierno, la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca se ha reducido a casi cero, y que su política busca atacar las estructuras financieras del narcotráfico más que enfocarse en los campesinos cultivadores.

Asimismo, Petro calificó como ‘grosero e ignorante’ a Donald Trimp, pues asegura que Colombia respeta a Estados Unidos y a su cultura.

Tensión por ataque en el Caribe

A la crisis diplomática se suma la polémica por un ataque con misiles en el mar Caribe, ocurrido el 16 de septiembre, cuando una embarcación presuntamente colombiana fue destruida por fuerzas estadounidenses bajo sospecha de transportar drogas.

Petro denunció que el ataque causó la muerte de un pescador identificado como Alejandro Carranza, originario de Santa Marta, y acusó a Estados Unidos de haber violado la soberanía nacional y cometido un asesinato.

“Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, expresó Petro, exigiendo a la Fiscalía colombiana investigar el hecho.

Lee también: Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente añadió que Washington “ha invadido territorio nacional y destruido una familia de pescadores” justo antes de la IV Cumbre Celac-Unión Europea, prevista para el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.

Con las declaraciones cruzadas y la suspensión de fondos, las relaciones entre ambos países atraviesan su punto más bajo en décadas, mientras Bogotá exige respeto a su soberanía y Washington endurece su postura frente al narcotráfico en la región.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump acusa de ‘líder del narcotráfico’ a Gustavo Petro, presidente de Colombia

La relación entre Washington y Bogotá vive uno de sus momentos más tensos tras las declaraciones del presidente de...

Hamás acusa a Israel de violar el alto al fuego en Gaza y alerta sobre nueva escalada

El movimiento islamista Hamás denunció que Israel ha violado de forma "deliberada" el acuerdo de alto al fuego en...

Detienen a joven de 19 años y menor de 17 con armas de fuego y drogas al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Preventiva detuvieron a dos personas consideradas objetivos prioritarios en la colonia El Coloso,...

Investigan millonario robo de joyas ‘históricas’ en el Museo del Louvre en París

El Museo del Louvre en París fue escenario de un robo que obligó a su cierre durante todo este...

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...
-Anuncio-