-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Denuncian activistas muerte de pelícanos atrapados en redes de pesca en Bahía de Kino

Noticias México

¿Habrá clases por Halloween y Día de Muertos? Esto dice la SEP

De cara a las celebraciones de Halloween y Día de Muertos surge la duda de si habrá o no...

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Grupos comunitarios por la conservación de Bahía de Kino presentaron denuncias formales ante Profepa y Conapesca tras la muerte de un número considerable de pelícanos cafés (Pelecanus occidentalis), especie protegida por la norma oficial mexicana NOM-059, que quedaron atrapados en las redes de un barco sardinero durante labores de pesca en la bahía.

Edgar Magdaleno Bonilla, integrante del movimiento, explicó que los hechos ocurrieron el pasado 14 de octubre, cuando la embarcación Nova 1, con matrícula 26025691238 y procedente de Guaymas, operaba cerca del Cerro Prieto.

Durante la captura de sardina, las redes de cerco se cerraron mientras los pelícanos se alimentaban del cardumen, dejándolos atrapados y cubiertos de aceite de sardina.

Las aves quedaron incapaces de volar o nadar y muchas murieron en el agua, mientras que otras fueron arrastradas por la marea hasta la playa, donde pescadores ribereños y vecinos documentaron los cadáveres y ejemplares heridos.

“Quedaron atrapados, golpeados y cubiertos por el aceite de las sardinas, lo cual impide que las aves puedan volar, nadar o mantener su temperatura corporal, provocando que muchos ejemplares se ahogaran o murieran posteriormente en la playa, ya que los pudimos ver como estaban sus cadáveres aquí en frente de la playa de Bahía de Kino”.

“Vecinos, pescadores, ribereños y miembros de nuestros grupos comunitarios documentaron la presencia de aves muertas y heridas en la zona costera los días 14 y 15 de octubre de 2025, evidenciando este daño ambiental grave que además pudo haber sido evitable”, relató Bonilla.

El 15 de octubre, los grupos comunitarios realizaron recorridos por la costa para registrar los daños, obteniendo fotografías y videos que evidenciaron el impacto ambiental.

Bonilla señaló que la flota sardinera incumplió con los estándares de pesca sustentable del Marine Stewardship Council (MSC), y que los hechos constituyeron una violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como a la Ley General de Vida Silvestre.

En este contexto, el estándar internacional del MSC establece que las pesquerías deben evitar la captura incidental de especies no objetivo, proteger la biodiversidad marina y mantener el equilibrio ecológico.

La muerte de pelícanos, al ser una especie silvestre protegida, podría representar una falta a estos principios de pesca sostenible.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, por su parte, obliga a toda actividad productiva a prevenir y reparar los daños ambientales ocasionados por la acción humana.

Si la operación del barco provocó la muerte de fauna silvestre o alteró el ecosistema costero, podría configurarse una infracción ambiental sujeta a sanciones administrativas o penales.

En tanto, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe causar daño o muerte a ejemplares de fauna silvestre y establece sanciones para quienes alteren su hábitat o afecten especies bajo protección.

En este caso, los pelícanos cafés están contemplados dentro de la NOM-059 como una especie sujeta a protección especial, por lo que los hechos podrían constituir una violación directa a dicha normativa.

Pescadores ribereños también denunciaron que la presencia de embarcaciones industriales cerca de la costa afectó su sustento, al capturar grandes cantidades de sardina y otras especies marinas, dejando menos recursos para la pesca local.

El movimiento comunitario solicitó a las autoridades reforzar la vigilancia en la zona, destacando que Bahía de Kino ha sido históricamente desatendida y subrayando la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y costeros frente a prácticas de pesca que ponen en riesgo especies protegidas y el equilibrio natural de la bahía.

Declaración del Movimiento de Grupos Comunitarios por la Conservación de Bahía de Kino by Noticias Proyecto Puente

En casos como este, especialistas en medio ambiente recomiendan apoyarse en herramientas de inteligencia artificial para identificar qué leyes o artículos podrían aplicar según la evidencia disponible, aunque advierten que la información siempre debe verificarse con los textos legales oficiales y las dependencias correspondientes.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconocen Niños STEAM a talento infantil sonorense y los llevan a conferencia de Steve Wozniak en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cuatro niños y niñas sonorenses fueron reconocidos por su talento y creatividad durante el concurso de dibujo...

¿Habrá clases por Halloween y Día de Muertos? Esto dice la SEP

De cara a las celebraciones de Halloween y Día de Muertos surge la duda de si habrá o no...

Tufesa confirma accidente de unidad en carretera Hermosillo-Guaymas y pide respetar privacidad de víctimas

Hermosillo, Sonora.- Autotransportes Tufesa informó que este viernes 17 de octubre, alrededor de las 5:30 horas, una de sus...

5 candidatos a alcaldes de Sonora, destapa Natalia Rivera de MC; habla de ‘Toño’ Astiazarán para 2027

Hermosillo, Sonora.- Natalia Rivera, coordinadora de Movimiento Ciudadano en Sonora, presentó a cinco posibles candidatos a alcaldes en el...
-Anuncio-