-Anuncio-
miércoles, octubre 8, 2025

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

Noticias México

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso...

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en instituciones educativas públicas y privadas, convirtiendo a la entidad en la primera del país en establecer esta medida por ley.

La iniciativa, promovida por el diputado Carlos Olson San Vicente, modifica el artículo 8° de dicha ley para fomentar “el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español”, estableciendo que el lenguaje inclusivo no podrá emplearse en la educación básica.

El legislador del PAN argumentó que la reforma busca “proteger la estructura y unidad del idioma español”, al considerarlo una herramienta esencial de comunicación y parte de la identidad cultural mexicana.

“¡Lo logramos! Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas. No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que existen niños y niñas, no ‘niñes’. ¡Sentido común sobre ideología!”, expresó Olson San Vicente en sus redes sociales tras la votación.

De acuerdo con la exposición de motivos, los legisladores aseguran que la enseñanza del español en su forma normativa permitirá a los estudiantes “desarrollar competencias lingüísticas sólidas” y expresarse con claridad tanto de forma oral como escrita. Advirtieron además que el uso alterado o no convencional del idioma podría provocar que “se fragmente, empobrezca o desvirtúe con el tiempo”.

La reforma ha generado división de opiniones entre sectores académicos, docentes y colectivos feministas y de diversidad sexual, quienes argumentan que el lenguaje inclusivo favorece la visibilización y respeto hacia las identidades no binarias y de género diverso.

Lee también: Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Por ahora, el decreto será remitido al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado, con lo que Chihuahua formalizará su posición como el primer estado del país en vetar expresamente el lenguaje inclusivo en el ámbito educativo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump envía 500 soldados de Guardia Nacional a Chicago a la espera de ser desplegados

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó el envío de 500 soldados de la Guardia Nacional a la ciudad...

Detienen en Arizona a Roberto Copado, exdirector de Protección Civil de Hermosillo durante incendio de Guardería ABC

Hermosillo, Sonora.- Roberto Copado, exdirector de la Unidad Municipal de Protección Civil (PC) de Hermosillo durante el incendio de...

Ataque armado contra policías estatales en Culiacán deja un uniformado muerto y cinco agresores abatidos

Cinco civiles armados que participaron en el ataque contra elementos del grupo motorizado de la Policía Estatal Preventiva, en...

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...

Confirma Marina detención de buque de Singapur en Guaymas; investigan sustancias transportadas

Guaymas, Sonora.- El buque tanque BW Wren, con bandera de Singapur, se encuentra retenido en el puerto de Guaymas...
-Anuncio-