Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) incendiaron tres camionetas y lanzaron bombas molotov frente al Palacio de Justicia de Iguala, durante el cierre de las protestas por el 11º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas, cuando manifestantes descendieron de 13 autobuses y rodearon las instalaciones, donde acusan que se ocultaron videos clave para esclarecer lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Los jóvenes utilizaron vehículos repartidores de la empresa Marinela para derribar portones del inmueble y posteriormente incendiaron tres de ellos en la explanada, lo que generó grandes columnas de humo. También lanzaron cohetones al interior de las oficinas, mientras un grupo de cinco personas arrojaba piedras desde un puente contra los autobuses de los manifestantes.
Las acciones se realizaron sin presencia inmediata de autoridades de seguridad.

Exigen justicia
Más temprano, madres y padres de los 43 encabezaron un mitin en la estela erigida en memoria de Julio César Mondragón Fontes, uno de los estudiantes asesinados el 27 de septiembre de 2014. También acudieron a los obeliscos levantados en honor a Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, asesinados la noche del 26 de septiembre.
Durante el acto, Melitón Ortega, vocero de los familiares, acusó que tras 11 años aún prevalece la impunidad en el caso.
“Es un acto de terrorismo que a más de una década no sepamos quiénes son los responsables de la desaparición de nuestros hijos”, expresó.
Ortega también envió un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que las acciones de protesta no son actos de provocación sino expresiones de “hartazgo ante tanta injusticia”.
Lee también: Guerreros Buscadores de Jalisco hallan nueva fosa clandestina en Zapopan con 6 bolsas de restos humanos
La jornada conmemorativa cerró con la participación de padres, madres y miembros de la FECSM, quienes reiteraron que seguirán en movilización hasta conocer la verdad sobre el paradero de los 43 normalistas.
Con información de EFE