La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advirtió que el reciente ataque en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, que derivó en la muerte de un estudiante de 16 años, refleja la ausencia de políticas integrales en salud mental para niñas, niños y adolescentes en el país.
En un comunicado, la organización señaló que lo ocurrido el lunes con el presunto agresor Lex Ashton, de 19 años, “no es un hecho aislado”, sino el resultado de carencias estructurales como la falta de servicios accesibles y oportunos de atención psicológica.
“Lo sucedido en el CCH Sur no puede entenderse únicamente como la historia de un victimario y una víctima. Nos recuerda que detrás de cada expresión de violencia hay ausencia de servicios de salud mental”, subrayó la directora de Redim, Tania Ramírez, quien además remarcó que en secundarias y preparatorias no hay suficientes psicólogos ni especialistas para atender a estudiantes que enfrentan ansiedad, depresión, exclusión y violencia cotidiana.
La ONG, integrada por más de 80 colectivos, destacó factores como los efectos del aislamiento por la pandemia, el auge de discursos de odio en redes sociales y un contexto global de violencias, que inciden en el bienestar emocional de adolescentes.
Ramírez enfatizó que “no basta con revisar mochilas, securitizar o criminalizar”, sino que se requieren políticas públicas con enfoque de derechos humanos, género y cultura de paz.
“No se trata solo de castigar. Se trata de prevenir para que nunca más un adolescente sienta tal abandono y soledad”, afirmó.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, el 22 de septiembre Lex Ashton atacó con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, quien murió en un estacionamiento del plantel. Un trabajador que intentó intervenir también resultó herido.
El agresor, que intentó escapar y terminó lesionado tras lanzarse de un edificio, permanece bajo custodia en un hospital.
Lee también: Diputados aprueban iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de edad
Tras el incidente, la UNAM informó que revisa sus protocolos de seguridad y reforzará las estrategias de apoyo psicosocial para estudiantes y trabajadores.
Con información de EFE