-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Más inversión para obras en Hermosillo, construcción de Clínica de Salud Animal, Cárcamo Norte, y colaboración con ciudadanía, destaca ‘Toño’ Astiazarán en informe de gobierno

Noticias México

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Abril Murrieta y Daniela Ballesteros

Hermosillo, Sonora.- Una mayor inversión para obras en la ciudad, así como la construcción de la primera Clínica de Salud Animal y la nueva unidad deportiva “Cárcamo Norte”, además de una fuerte colaboración con la ciudadanía, es lo que destacó el alcalde ‘Toño’ Astiazarán en su Primer Informe de Gobierno.

En un evento que contó con la asistencia de figuras como el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, el senador Ricardo Anaya, el exalcalde Manuel Ignacio ‘Maloro’ Acosta, el excandidato a gobernador Ricardo Bours, ‘Toño’ Astiazarán fatizó avances en seguridad, agua, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida para las familias hermosillenses.

En su mensaje, Astiazarán destacó que “hace cuatro años, los hermosillenses veíamos el cambio como una esperanza y ahora lo vemos como una realidad”.

Señaló sentirse “muy hermosillense” al observar a ciudadanos haciendo ejercicio, disfrutando de espacios públicos como El Cárcamo y Parque Madero, participando en eventos deportivos y culturales, y asistiendo a festivales como Taco Fest, Dogo Fest, Festival del Globo y la Muestra Gastronómica de San Pedro.

“En primer lugar muy contento, muy agradecido por ver a tanta gente que nos acompañó el día de hoy… Es para nosotros una gran oportunidad como esta para tratar de sintetizar lo hecho no solo en el último año, sino en los cuatro años juntos”, dijo.


Seguridad y proximidad social

Uno de los puntos más relevantes fue el fortalecimiento de la seguridad pública. Se destinaron más de 500 millones de pesos en recursos municipales para equipamiento y tecnología, lo que permitió que Hermosillo se convirtiera en la ciudad con la flotilla de patrullas eléctricas más grande de Latinoamérica.

Actualmente, circulan más de 300 unidades que se cargan con energía solar en la electrolinera más grande de Sudamérica y se proyectó la incorporación de 70 adicionales.

A esto se sumaron 21 centros de respuesta inmediata, la atención a más de 3 mil vecinos con reducción en tiempos de reacción, la capacitación de 19 mil menores contra el bullying y el programa “Camino Seguro”, que iluminó trayectorias con cámaras, WiFi y botones de pánico, reduciendo hasta en 90% los llamados en esas zonas.


Agua potable y gestión de sequía

En materia de agua, el informe destacó que se incrementó de 80 a 121 el número de pozos en operación, lo que compensó la baja capacidad de las presas, como la Abelardo L. Rodríguez, que registró apenas 1.2% de almacenamiento.

Con inversión estratégica se instalaron tinacos, sistemas de reuso de agua tratada y un moderno sistema digital para monitorear en tiempo real el ciclo completo del recurso, detectando fugas y agilizando reparaciones.

Además, se anunció la próxima planta de agua tratada en el sur de la ciudad, destinada al parque industrial para reservar el agua potable exclusivamente al uso humano.


Infraestructura y obra pública

Este año, el municipio destinó mil 100 millones de pesos a mejorar la calidad de vida, el monto más alto en la historia reciente, sin recurrir a endeudamiento. El 95.5% de los recursos proviene del propio municipio, convirtiendo a Hermosillo en el municipio que más invierte en obra pública en el noroeste de México.

Entre las obras destacan los pasos a desnivel, como el cruce de Solidaridad y Colosio, con una inversión de más de 420 millones de pesos y un avance del 60%, y el primer libramiento municipal, cuyo objetivo es desviar vehículos pesados de las calles de la ciudad para mejorar el flujo y la calidad del aire.

Se construyen además espacios recreativos y parques como Cárcamo y Parque Madero, Jardín Juárez, y los camellones de Hidalgo y Lázaro Cárdenas, así como más de 60 mil árboles nativos, con la meta de llegar a 200 mil para 2027, incluyendo el emblemático Parque de la Vida.


Programas deportivos y sociales

Entre los proyectos destacados está la construcción de una unidad deportiva adaptada para atletas con discapacidad, que será sede de competencias importantes. También se anunció la sexta Casa de los Abuelos, la participación del Cabildo Infantil en la rehabilitación de espacios públicos, y la expansión del programa de desayunos escolares.

Más de 140 niños reciben atención educativa en escuelas como Miguel Hidalgo, Gómez Morín y Miguel Alemán, mientras que programas como Regreso a Casa y la remodelación de Casa Galilea buscan apoyar a personas en situación de calle, con capacidad para más de 100 beneficiarios.


Sustentabilidad y energía renovable

Hermosillo se ha posicionado como un modelo de energía renovable y electromovilidad. Se instalaron paneles solares de 2.5 megavatios en la comandancia municipal y en el Carcamo, que permiten cargar patrullas y recolectores de basura eléctricos.

El programa Hogar Solar ha beneficiado a más de 665 familias, y se proyecta extenderlo a adultos mayores y personas con discapacidad. El programa Sello H garantiza que todas las viviendas de interés social cuenten con aislamiento térmico y paneles solares, y para 2026 se contempla apoyo para calefactores solares.

Se implementarán además megabaterías en pozos de agua y luminarias inteligentes, generando ahorros cercanos a un millón de pesos anuales en electricidad en zonas como Ganaderos y Solidaridad.


Cultura, recreación y participación ciudadana

Hermosillo consolida su imagen como ciudad innovadora y culturalmente activa, con espacios como Bahía de Kino, Parque Madero, campos deportivos, Festival del Globo y congresos. La ciudad ha sido sede de conciertos de artistas internacionales como Shakira, Luis Miguel y Chicago, y será sede de la Serie del Caribe 2027.

El alcalde resaltó que estos logros son fruto de la colaboración entre gobierno y ciudadanos, sin importar colores políticos. “Los éxitos no se exigen ni se regalan; lo que está pasando en Hermosillo es el resultado de muchas manos, ideas y la voluntad de ver avanzar a nuestra ciudad”, afirmó.


Programas de inclusión y bienestar

El programa H Suma ha brindado apoyo a más de 10 mil familias, en coordinación con 65 organizaciones como Peso Solar y Misión Solar. Se destacó la labor de Patty Ruibal, psicóloga infantil y esposa del alcalde, en la implementación de programas familiares y preventivos como ADVERTENCIA y la obra de teatro “La ventana de Sofi”.

Además, el municipio iniciará la construcción de un centro de salud para mascotas y mejoras en el muelle de Bahía de Kino, incluyendo un nuevo andador peatonal para fomentar la convivencia y la economía local.


La modernización de trámites municipales también fue un logro destacado, pues el 44% ya se realizaba en línea y se estableció la meta de digitalizar al 100% los procesos para 2027.

Gracias a estas acciones, Hermosillo pasó del sexto al primer lugar nacional en materia de competitividad, consolidándose como una ciudad innovadora y sustentable.

El informe incluyó la próxima construcción del Centro de Bienestar Animal en Hermosillo, un espacio diseñado para brindar atención veterinaria de calidad a las mascotas de la ciudad. Este proyecto busca reforzar el cuidado de los animales de compañía, con servicios médicos especializados y programas de adopción responsable, consolidando a la capital como una ciudad más inclusiva y comprometida con el bienestar de todos los seres vivos.


Próximos proyectos

  • Lunes 22 de septiembre 2025: El inicio del libramiento municipal.
  • Octubre 2025: Inicio de la construcción del Centro de Bienestar Animal.
  • Enero 2026: Puesta en marcha de la planta de agua tratada en el sur de la ciudad para el parque industrial.
  • 2026: Ampliación del programa Hogar Solar para beneficiar a más familias con paneles solares.
  • 2026: Construcción de la unidad deportiva adaptada en el norte de la ciudad, moderna e incluyente.
  • 2026: Implementación de luminarias inteligentes en todo Hermosillo para ahorrar energía y detectar fallas en tiempo real.
  • 2027: Digitalización total de los trámites municipales para que el 100% de los procesos puedan realizarse en línea.
  • 2027: Meta de llegar a 200 mil árboles nativos plantados en la ciudad.
  • 2027: Consolidación de Hermosillo como la ciudad con la flotilla de patrullas eléctricas más grande del mundo.
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...
-Anuncio-