-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Cuando el puñetazo es el desprecio

Sara Thomson
Licenciatura en Periodismo. Maestría en Administración Pública. Doctorante de Administración Pública en el ISAP.

Relacionadas

- Advertisement -

En el largo de la existencia de la humanidad, la pregunta central de la convivencia siempre ha sido la misma: ¿cómo nos organizamos para vivir juntos sin destruirnos? De esa inquietud vital surgieron, a lo largo de siglos, diferentes modelos de gobierno. La democracia representativa se erigió, con todas sus imperfecciones, como la respuesta más civilizada. Su esencia no es la tiranía de la mayoría, sino el delicado equilibrio de poderes y el respeto sagrado a las minorías, porque en esa diversidad de voces reside la verdadera fortaleza de una nación.

Sin embargo, el poder tiene una cualidad corrosiva. Una vez alcanzado, muchos confunden el objetivo: dejan de servir a la sociedad para servir a su sigla, a su proyecto hegemónico, a su permanencia. Se olvida que al frente no se tiene a enemigos, sino a coterráneos que piensan distinto y que, con sus votos, legitimaron una postura diferente.

El tan compartido video de empujones en el Senado mexicano entre el senador Alejandro Moreno Cárdenas y  senador Gerardo Fernández Noroña no es una simple anécdota para el escarnio público. Es el síntoma terminal de una enfermedad mucho más profunda. Reducirlo a una “riña de porros” es un error peligroso, una miopía voluntaria que el gobierno en turno debe evitar a toda costa.

Esa explosión física, grabado y viralizado, no nació de la nada. Fue el reviente de una caldera que lleva meses, sino es que años, acumulando presión. Es el fruto de una mayoría que, en su abrumadora fuerza numérica, ha constantemente confundido la victoria electoral con un cheque en blanco para para cobrarse una y otra vez. Es el resultado de un lenguaje que descalifica, que llama “traidores a la patria” a quienes disienten, que minimiza y ridiculiza a millones de ciudadanos representados por la oposición.

Los senadores y diputados de oposición no son “perdedores” eternos. Son la voz institucional de millones de mexicanos que votaron por una alternativa. Menospreciarlos es insultar la voluntad de una parte viva del país. Los golpes más lastimosos, los que realmente desgarran el tejido social, no son los de un puño que se filtra, sino los golpes constantes del desprecio desde el poder, la sistemática anulación de la disidencia y la burla a los equilibrios institucionales.

La historia universal es clara y cruda en su enseñanza: cuando se cierran todas las puertas del diálogo institucional, cuando se humilla y se ignora a quienes protestan hasta la desesperación, el ser humano recurre a lo primario. Primero son los gritos, luego los empujones, después los golpes. Y la historia nos muestra con aterradora elocuencia lo que puede venir después.

La advertencia urgente es para la Presidenta de la República y para la cúpula gobernante.

Poner atención. Este es un campanazo de alarma. No subestimen el mensaje que envía este estallido de violencia. No lo atribuyan solo calificar como “un berrinche de la oposición”. Esto es consecuencia de un ambiente envenenado desde lo más alto.

Y la alerta más alta, la representa la reacción de la sociedad que fue totalmente espontanea a favor del senador priista. Es hora de preguntarse ¿Por qué? Y es que todo mundo quiere ganar una elección, pero está claro que nadie quiera perder un país, ni sentirse para siempre atropellado.

Gobernar es, sobre todo, entender que el poder no es un fin, sino un medio para construir acuerdos. Es recordar, siempre, que en una democracia madura no hay vencedores ni vencidos; hay gobernantes y alternativa, dos caras de la misma moneda llamada México. Ignorar esta máxima no es un acto de fuerza, sino de una profunda ceguera que pone en riesgo la paz y la estabilidad que tanto dicen defender. Lo que sigue para la  presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo es  oprimir el botón de alerta.  Los hechos demuestran que lo pretende claramente el partido en el poder, sean o no sean los primeros en hacerlo, está visto que no va estar tan fácil. Ya es septiembre, que viva México.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...

El arte subversivo de preguntar: Cómo las preguntas poderosas transforman líderes y equipos

Imagina una sala de juntas en silencio, llena de tensión, hasta que un líder rompe el aire con una...

Cuando el puñetazo es el desprecio

En el largo de la existencia de la humanidad, la pregunta central de la convivencia siempre ha sido la...

Un accidente en Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas

@elalbertomedina Un accidente en #Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas DE POR VIDA... Conoce el testimonio...
- Advertisement -