-Anuncio-
viernes, agosto 29, 2025

Cincuenta años de políticas públicas para las mujeres

Relacionadas

- Advertisement -

Por Silvia Núñez Esquer

Del 12 al 15 de agosto se realizará la XVI Conferencia regional sobre la mujer en América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.

El encuentro de diálogo intergubernamental con participación de la sociedad civil reunirá a cientos de mujeres interesadas en atestiguar una reunión que además conmemora los cincuenta años de la Primera Conferencia mundial sobre la mujer, realizada también en la capital de México en 1975.

Sin embargo, la conferencia regional se realiza desde 1977 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, y desde entonces ha sido el principal espacio intergubernamental de Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

En el encuentro se analiza la situación regional y subregional, relativa a la situación y derechos de las mujeres y se emiten recomendaciones a través de una declaración acordada por los países participantes, sobre políticas públicas de igualdad de género.

Al ser anfitrión, y tomando en cuenta que el tema de la XVI CRM serán los cuidados en toda su amplitud y aristas, seguramente nuestro país habrá de presentar las principales políticas impulsadas por la primera presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como son las pensiones para mujeres de 60 a 64 años, que reconoce su labor histórica no remunerada como principales cuidadoras en la familia.

Los Centros libres que se están instalando en los diversos estados de la república, proyecto coordinado por la Secretaría de las mujeres a cargo de Citlali Hernández Mora es otra de las vías por las que se está apostando al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en México, particularmente el derecho a una vida libre de violencia.

La cartilla de los derechos de las mujeres, que se entrega por miles en las asambleas de mujeres realizadas en diversos puntos del país, bajo el programa “Tejedoras de la patria”, es otra de las cruzadas que pretende cubrir todo el territorio mexicano.

El programa de la XVI CRM contempla la presentación del documento de posición “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, mismo que se pondrá a análisis y discusión de los países participantes y miembros de CEPAL.

La XVI edición de la Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe tiene como tema central “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Por ello, la gran faltante que está suspendida en el Senado mexicano, es la reforma para legislar sobre un Sistema nacional de cuidados, ya que la iniciativa que se propuso hace algunos años, ha quedado sin discutirse ni aprobarse, sin explicación alguna.

La XVI Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe, es el inmejorable marco para que México presente su propuesta de Sistema integral de cuidados, con todo lo que se ha incluido en las diversas reuniones preliminares en varios espacios de diálogo, cuyas conclusiones quedaron plasmadas en la iniciativa de ley que está sin aprobar en el Senado.

Un presupuesto suficiente para cumplir con todas las necesidades que implica un sistema integral de cuidados sería el mejor compromiso que garantice continuidad hacia una verdadera sociedad de cuidados.

De otra forma, el cuidado seguirá siendo fragmentado, no reconocido como parte de la economía social y por las mismas razones, seguirá recayendo en los hombros de las mujeres, al no ser una responsabilidad del Estado reconocida desde la legislación.

Oportuno es recordar que este día 9 de agosto de 2025, en víspera de la XVI CRM la Corte interamericana de derechos humanos, Corte IDH, reconoció por primera vez el cuidado como un derecho autónomo y que, en consecuencia, todas las personas tienen derecho a cuidar, a ser cuidadas y a auto cuidarse.

En la opinión consultiva 31, el más alto tribunal de derechos humanos de la región estableció que el derecho al cuidado implica que las personas tengan acceso a tiempo, espacios para ejercer ese derecho, desarrollando así su proyecto de vida con autonomía, según dio a conocer en un comunicado.

La Corte IDH precisó que las mujeres realizan 76.2% de todo el trabajo de cuidado no remunerado en el mundo; es decir, que dedican 3.2 veces más tiempo que los hombres a estas labores que sostienen la vida.

Esa feminización del cuidado profundiza las desigualdades de género, afecta la autonomía reproductiva y limita la igualdad de oportunidades, lo que perpetúa la discriminación estructural contra las mujeres.

Reconoció que esta situación se agrava cuando se entrecruzan otros factores de discriminación como la edad, la raza, la etnia, la posición socioeconómica, el estatus migratorio, la discapacidad y fenómenos como el embarazo adolescente. 

Mejor contexto no puede haber para dar luz verde a la Ley General que crea el Sistema nacional de cuidados, sería el mejor cierre de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La autora es Maestra en Políticas y Gestión del Desarrollo Social, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Periodista, defensora de derechos humanos, autora de artículos sobre feminicidio y otras violencias contra las mujeres, impulsora de reformas legislativas a favor de las mujeres, entre otras. Integrante de la Red HCV.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Localizan a Leticia en Nogales, mujer desaparecida en CDMX; se reunió con su esposo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Leticia, mujer originaria de Ciudad de México, se reunió con su esposo en Hermosillo, Sonora, luego de...

Alfonso Durazo anuncia convenio con notarios para ampliar campaña de testamentos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para dotar de certeza jurídica a la población, el Gobierno del Estado firmó un convenio con el...

Detienen a joven por homicidio calificado y tentativa del mismo en Cajeme

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó sobre la detención de Luis Enrique “N”, de...

El Senado: la palabra ante la farsa

La confrontación de Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña en la histórica Casona de Xicoténcatl —lugar que presenció la...
- Advertisement -