Mazatlán, Sinaloa.- El legendario exboxeador Julio César Chávez volvió a salir en defensa de su hijo, Julio César Chávez Jr., quien recientemente obtuvo libertad condicional para enfrentar acusaciones por delincuencia organizada, asegurando que presentarán pruebas para demostrar su inocencia, ya que él “no es delincuente, ni de un cártel, ni trafica armas”.
Durante una ceremonia en Mazatlán en la que se reconoció su trayectoria deportiva, Chávez padre confió en que la situación legal de su hijo se aclarará en breve y reiteró que no tiene relación alguna con grupos delictivos.
“Él está muy bien gracias a Dios, ahorita está limpio. Él sigue un proceso afuera. Como él lo dijo, él está chingue y chingue que todo se aclare, porque la verdad, con todo respeto, no hay nada de que él sea delincuente, ni que sea de un cártel, que trafique armas, puras pendejadas, la neta, eso no existe, pero eso se tiene que comprobar”, afirmó el excampeón mundial de boxeo.
Chávez reconoció que su hijo atravesó problemas de adicciones, pero subrayó que ello no lo convierte automáticamente en parte del crimen organizado.
“De ese lado estoy tranquilo, sé cómo es mi hijo, si yo supiera que él estuvo en eso, yo lo aceptaría. Es injusto, pero son las consecuencias también de cómo él estaba mal en su adicción y se juntaba con esta gente y todo eso, pero a eso de que él pertenezca a ese cártel o él sea delincuente o narcotraficante, no hay nada de eso, pero eso se va a aclarar muy pronto”, dijo.
🚨 Defiende Julio César Chávez a su hijo Junior: "No es delincuente, ni de un cártel, ni trafica armas".
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) August 28, 2025
La leyenda del box mexicano señaló que considera injustas las acusaciones en contra de su hijo, quien -dijo- terminó involucrado por sus adicciones y relaciones con "esa… pic.twitter.com/07atSdRuuC
Julio César Chávez Jr. abandonó el pasado domingo una cárcel federal en Sonora, adonde ingresó tras ser deportado de Estados Unidos.
El juez de Hermosillo vinculó a proceso al boxeador y determinó que enfrente su juicio en libertad condicional por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada relacionada con la introducción clandestina de armas a México.
El proceso forma parte de una investigación más amplia que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en 2019 contra el Cártel de Sinaloa por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico, luego de que autoridades estadounidenses presentaran una denuncia.