La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por el uso de redes sociales.
A veces, comienza en el núcleo que debería funcionar como el espacio más seguro: el hogar.
Las palabras o adjetivos mal utilizados, la obsesión de los padres por convertir a sus hijos en reinas o reyes de belleza, en ganadores de concursos, en la imagen de algo que es difícil de sostener. Inicia también ahí.
En el podcast Amiga Date Cuenta, Ariadna Ibarra y Cecy Rodríguez compartieron sobre la autopercepción de los cuerpos, las inseguridades, la dismorfia, la comparación con cuerpos ajenos, en un intento por comprender de dónde viene y cuánto afecta.
Sin embargo, no es una situación que ocurra solamente en cuerpos que no son normativos o que se engloban dentro de la construcción social de lo que consideramos que es belleza.
Pasa también en personas delgadas, personas con sobrepeso, con algún trastorno de alimentación. No distingue de complexión, estatus social, edad ni género.
De todo eso y más, puedes consultar en el último episodio de Amiga Date Cuenta en: