El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver que no se acreditó que los llamados “acordeones” hayan influido en el resultado del proceso.
Con los votos de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la Sala Superior desechó los recursos que buscaban anular la elección, argumentando que las pruebas presentadas sólo representan “sospechas e inferencias”, sin evidencia suficiente de que existiera una estrategia nacional para manipular el sufragio.
La discusión, que se prolongó por más de tres horas, estuvo marcada por momentos de tensión y reproches entre los magistrados. La presidenta Soto sostuvo que el tribunal no puede “tirar con una sentencia o dos” un proceso ya concluido y advirtió que sería una visión “retrógrada y discriminatoria” suponer que la ciudadanía fue fácilmente manipulada.
Postura de la minoría
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis votaron por la anulación. Ambos argumentaron que sí existieron “acordeones” —guías de votación distribuidas a gran escala— y que éstos formaron parte de una estrategia sistemática para favorecer a nueve candidaturas que obtuvieron el 45% de los votos válidos, un resultado que calificaron de estadísticamente improbable sin coordinación previa.
Reyes Rodríguez presentó un análisis en el que sostuvo que, con 64 candidaturas en contienda, se podían generar 7,400 millones de combinaciones distintas, pero que una sola combinación concentrara 41 millones de sufragios carecía de explicación lógica sin los listados. Otálora coincidió en que las guías no tuvieron carácter informativo, sino que fueron diseñadas para influir de manera indebida en la elección.
Ambos señalaron que las pruebas aportadas incluyen más de 3 mil acordeones impresos, 374 evidencias digitales, investigaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y reportes en al menos 15 estados. Sin embargo, la mayoría de la Sala Superior consideró estos elementos insuficientes para acreditar una afectación directa al voto libre.
Fallo definitivo
Con esta resolución, el TEPJF dio por concluido uno de los recursos más relevantes de la llamada Elección Judicial. La Sala Superior sostuvo que no existe evidencia determinante de que los acordeones vulneraran la libertad del sufragio o alteraran el principio de equidad, y en consecuencia confirmó la integración de los nuevos ministros de la Suprema Corte.
Con información de Expansión Política