El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó este martes que el Gobierno de México tiene como objetivo eliminar todos los casos de sarampión en el país para el mes de noviembre.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló que hasta el momento se han registrado 3 mil 730 contagios y 12 muertes por esta enfermedad.
“El sarampión se está conteniendo bastante bien. Tenemos todavía alrededor de tres mil 500 casos detectados en este periodo de tiempo. Han fallecido 12 personas”, afirmó.
“Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos estar libres de sarampión”, puntualizó.
Kershenobich señaló que el brote se encuentra concentrado principalmente en el estado de Chihuahua, donde se han aplicado campañas de vacunación intensivas.
“Hemos incrementado la vacunación en forma muy importante y el brote está contenido alrededor de Chihuahua. En los otros estados se ha ido conteniendo en forma importante, pero alrededor de Chihuahua es donde teníamos el brote”, explicó.
“Se está vacunando en forma intensiva a la población. Afortunadamente el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado”, agregó.
#MañaneraDelPueblo 📰 | El brote de sarampión en México “se está conteniendo bastante bien”, se circunscribe a Chihuahua y hasta el momento son 12 los fallecidos por esta causa, dio a conocer el titular de @SSalud_mx, David Kershenobich.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 29, 2025
🗞️ Israel Aldave vía @Radio_Formula pic.twitter.com/siuO2ewFni
Según datos oficiales, Chihuahua reporta 3 mil 490 casos y 11 de los 12 fallecimientos confirmados por sarampión. El deceso más reciente también se registró en esta entidad.
Hasta el 25 de julio, se han reportado casos en 20 estados y 82 municipios, con un total acumulado de 3 mil 730 contagios.
Las entidades con mayor número de casos, después de Chihuahua, son:
- Coahuila, con 42 contagios
- Zacatecas y Durango, con 21 cada uno
- Michoacán, con 14
- Tamaulipas, con 12
Como parte de las medidas para contener el brote, las autoridades han implementado la “Estrategia Escudo Juárez”, centrada en la vacunación masiva en las zonas con mayor concentración de casos.
Tan solo en la última semana se aplicaron 42 mil 146 dosis contra el sarampión.
La vacuna es gratuita y está disponible para niñas y niños a partir de los seis meses de edad, así como para la población en general hasta los 49 años.