Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no le corresponde al Poder Ejecutivo determinar la culpabilidad de ninguna persona, y subrayó que las investigaciones contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado, están en manos de las fiscalías correspondientes.
“No le corresponde decir a la presidenta de la República quién es culpable o quién no. La Fiscalía del estado y, en dado caso, la Fiscalía de la República tienen que hacer las investigaciones que pudieran orientar a la culpabilidad de una persona o no. Pero todo debe de tener pruebas, así es el sistema penal acusatorio en nuestro país”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa.
🔴 #Sheinbaum: “NO me corresponde definir quién es CULPABLE o no” en caso Adán Augusto-Hernán Bermúdez.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) July 22, 2025
La presidenta reitera que es trabajo de las fiscalías investigar y determinar… con pruebas.
“Todo tiene que tener evidencias”. pic.twitter.com/nb7CpBccBO
Sheinbaum explicó que, en México, cualquier acusación debe estar respaldada por evidencia científica y legal.
“No es la subjetividad de alguien que opina que a lo mejor es posible, tiene que haber una evidencia para poder acusar a una persona, cualquiera que esta sea”, insistió.
Aclaró que el gobierno federal colabora con las autoridades de Tabasco desde el 1 de octubre pasado, únicamente en tareas de apoyo operativo e intercambio de información.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie, absolutamente a nadie”, aseguró.
En ese sentido, recordó que la carpeta de investigación contra Bermúdez Requena fue abierta en octubre de 2024, y que en febrero de 2025 se obtuvo una orden de aprehensión, junto con la emisión de una ficha roja de Interpol para su localización internacional.
“Todo mundo tiene su información y derecho a decir, como lo ha hecho el senador Adán Augusto López, su versión. Pero nosotros nos mantenemos al margen del proceso penal, que es independiente del Ejecutivo”, expresó.
Finalmente, la presidenta enfatizó el principio de presunción de inocencia en el sistema penal mexicano: “No se debe culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario. Para detener a una persona puede ser en flagrancia o, si no, tiene que haber una investigación con documentación sólida y pruebas científicas”.
“La investigación no se cierra. Se tiene que seguir. Por eso dije que no se cubre a nadie. Las investigaciones deben hacerse para cualquier persona”, concluyó.