-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Noticias México

Gabinete de seguridad visitará Sinaloa cada 15 días; buscan garantizar avances de seguridad en la región

El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre...

Capturan en Acapulco a 5 miembros del Cártel Nuevo Imperio y ‘Los Malportados’, con arsenal y drogas

En un operativo coordinado por autoridades federales, fueron detenidos cinco presuntos integrantes del Cártel Nuevo Imperio y de la...

Detienen a 5 presuntos integrantes del CJNG en carretera de Michoacán

Un total de cinco sujetos fueron detenidos en Michoacán luego de que les fueron halladas dosis de droga, armas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen seis horas después de darles aviso, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump en un memorando, ofreciendo una vista de cómo podrían aumentar las deportaciones.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos generalmente esperará al menos 24 horas para deportar a alguien después de informarle de su expulsión a un llamado “tercer país”, según un memorando fechado el miércoles 9 de julio del director interino de la agencia, Todd Lyons.

Sin embargo, el ICE podría expulsar a una persona a un “tercer país” con tan sólo seis horas de antelación “en circunstancias apremiantes”, según el memorando, siempre y cuando la persona haya tenido la oportunidad de hablar con un abogado.

El memorando establece que los migrantes podrían ser enviados a naciones que se han comprometido a no perseguirlos o torturarlos “sin necesidad de procedimientos adicionales”.

La nueva política del ICE sugiere que el Gobierno del presidente Trump podría actuar rápidamente para enviar a los migrantes a países de todo el mundo.

La Corte Suprema levantó en junio la orden de un tribunal inferior que limitaba este tipo de deportaciones sin un examen por temor a la persecución en el país de destino.

Tras el fallo del máximo tribunal y una orden posterior de los jueces, el Gobierno de Trump envió a ocho migrantes de Cuba, Laos, México, Myanmar, Sudán y Vietnam a Sudán del Sur.

La administración presionó la semana pasada a funcionarios de cinco naciones africanas –Liberia, Senegal, Guinea-Bissau, Mauritania y Gabón– para que aceptaran a deportados de otros lugares, informó Reuters.

El Washington Post informó por primera vez del nuevo memorando del ICE.

El Gobierno argumenta que las deportaciones a terceros países ayudan a expulsar rápidamente a los inmigrantes que no deberían estar en Estados Unidos, incluidos aquellos con condenas penales.

Los defensores han criticado las deportaciones como peligrosas y crueles, ya que las personas podrían ser enviadas a países donde podrían enfrentarse a la violencia, no tienen vínculos y no hablan el idioma.

Trina Realmuto, abogada de un grupo de inmigrantes que están llevando a cabo una demanda colectiva contra estas deportaciones rápidas a terceros países en la National Immigration Litigation Alliance, dijo que la política “está muy lejos de proporcionar las protecciones estatutarias y de debido proceso que la ley requiere”.

Las deportaciones de terceros países se han hecho en el pasado, pero la herramienta podría usarse con más frecuencia a medida que Trump intenta aumentar las deportaciones a niveles récord.

Durante la presidencia de Trump de 2017 a 2021, su Gobierno deportó a un pequeño número de personas de El Salvador y Honduras a Guatemala.

La administración demócrata del expresidente Joe Biden llegó a un acuerdo con México para recibir a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ya que era difícil deportar a migrantes a esas naciones.

Lee también: Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

El nuevo memorando del ICE se presentó como prueba en un juicio por la deportación injusta a El Salvador del residente de Maryland Kilmar Abrego García.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Egipto crea campaña para arrestar a ‘tiktokers’ por abuso a políticas públicas en redes sociales

Las autoridades egipcias han iniciado una ofensiva contra creadores de contenido en redes sociales, particularmente en TikTok, bajo acusaciones...

Capturan en Acapulco a 5 miembros del Cártel Nuevo Imperio y ‘Los Malportados’, con arsenal y drogas

En un operativo coordinado por autoridades federales, fueron detenidos cinco presuntos integrantes del Cártel Nuevo Imperio y de la...

Hermosillo es el primer municipio en operar organismo de agua con energía solar en el país, anuncia ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo se convirtió en el primer municipio del país en operar su organismo operador de agua con...

Detienen a 5 presuntos integrantes del CJNG en carretera de Michoacán

Un total de cinco sujetos fueron detenidos en Michoacán luego de que les fueron halladas dosis de droga, armas...

‘Ya estamos de salida’: Ricardo Monreal anuncia su retiro de la política

En medio de la polémica por sus vacaciones en España, el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, anunció que...
-Anuncio-