-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Senado aprueba reformas a Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley Espía

Noticias México

PAN pone fin a alianzas partidistas; apuesta por ir solos rumbo al 2027

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció el inicio de una nueva etapa en...

PAN renueva su logo después de más de 30 años: buscan “relanzar” la marca del partido

Después de más de tres décadas con la misma imagen, el Partido Acción Nacional (PAN) renovó su logotipo como...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron este sábado los dictámenes de reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, conocida por sus críticos como la “Ley Espía“.

Ambos dictámenes serán turnados a la Mesa Directiva del Senado para su discusión durante el Periodo Extraordinario de Sesiones, donde se revisarán más de dos docenas de iniciativas, muchas de ellas propuestas por el Ejecutivo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se anticipa que la votación en el Pleno se realice el próximo lunes 30 de junio.

El dictamen de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fue aprobado con 16 votos a favor y ocho en contra, mientras que la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública recibió 18 votos a favor y cuatro en contra.

Durante la sesión, que duró más de dos horas, se discutieron detalles sobre el nuevo modelo de seguridad que pone énfasis en la prevención de delitos y la inteligencia estratégica.

La senadora Lucía Trasviña destacó la inclusión como un eje rector de la seguridad y resaltó la importancia de adaptar las estrategias al mundo globalizado y tecnológico en el que vivimos, en respuesta a los desafíos contemporáneos del crimen organizado y la violencia.

Esta nueva legislación, impulsada por el Ejecutivo, establece un sistema de investigación e inteligencia bajo principios de legalidad, derechos humanos y coordinación interinstitucional.

Dicho sistema permitirá la interconexión de bases de datos públicas y privadas en la Plataforma Central de Inteligencia, gestionada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con el objetivo de mejorar la prevención, investigación y persecución de delitos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Dodgers regresan a la Serie Mundial! Barren a Brewers en el cuarto juego de Liga Nacional

El japonés Shohei Ohtani pegó tres jonrones en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga...

Sonora acumula 868 casos de dengue en lo que va de 2025; Guaymas, el municipio con más registros

Un total de 868 casos de dengue se han registrado en el Estado de Sonora en lo que va...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...
-Anuncio-